Vale, no me puedo estar quieta, pero es que cuando haces el primer roscón del año y descubres una receta maravillosa, lo quieres compartir, no? Pues eso, que he descubierto la receta perfecta de roscón y os lo quería enseñar 😉
No es una masa para principiantes, es para los que ya estamos habituados a las masas levadas y nos atrevemos a ir un poquito más allá. Es una masa diferente a todas las que he hecho hasta ahora, y he hecho unas cuantas de muchas. Se elabora con una pequeña diferencia a la hora de integrar los ingredientes y ha resultado una masa con carácter peculiar. Empieza siendo una masa algo seca, pero al añadir el azúcar y la mantequilla ablandada en el último momento la hace especial, o a mí me lo ha parecido. Además, sólo lleva 2 gr de levadura fresca de panadería con la que se elabora un fermento la noche antes. ¿Empezamos?
Claro, la receta es de Ibán Yarza para el maravilloso libro «¿Hacemos Pan? con Alma Obregón.
Este año me he decidido a confitar mis propias mandarinas para la decoración del roscón y la receta es la infalible de Webos fritos, ya sabes que no falla.
LAS MANDARINAS SE PREPARAN CON 2 DÍAS DE ANTELACIÓN.
INGREDIENTES MANDARINAS CONFITADAS:
- 4 mandarinas grandes y sin pepitas
- 500 ml de agua
- 10 gr de sal
- otros 400 ml de agua
- 500 gr de azúcar
- otros 300 gr de azúcar
Cortamos las mandarinas en láminas de no más de 5 mm de grosor desechando los extremos. Ponemos en un cazo los 500 ml de agua con la sal y en el agua fría todavía echamos las rodajas de mandarinas y llevamos a una pequeña ebullición de 10 minutos con el fuego bajo. Cuando acabe el tiempo, tiramos el agua y dejamos las mandarinas en un colador. Debajo del grifo con un chorro suave, lavamos las mandarinas con cuidado de no romperlas. A continuación, ponemos en el cazo los 400 ml de agua con los 500 gr de azúcar y de nuevo lo llevamos a ebullición suave, en cuanto hierva un poco lo bajamos a fuego lento, no tiene que hervir a borbotones pues podría romper la pulpa. Lo mantendremos 10 minutos al fuego. Pasado el tiempo, tapamos el cazo con film transparente y lo dejamos a temperatura ambiente durante unas 12 horas.
Pasadas las 12 horas, añadimos al agua con las mandarinas 100 gr de azúcar, lo ponemos al fuego a que hierva y de nuevo volvemos a mantener al fuego durante otros 10 minutos al fuego muy suave, recuerda. Vuelta a reposar 12 horas.
Este último paso lo hacemos 2 veces más (-Tras el reposo, añadir 100 gr más de azúcar, 10 minutos de ebullición lenta y otras 12 horas de reposo-) hasta acabar con los 300 gr de azúcar reservados.
Por último, podemos guardar nuestras mandarinas en el mismo almíbar o puedes ponerlas en una rejilla con la bandeja debajo para recoger el almíbar que sueltan y secar un poco en el horno a 110º durante 10 minutos.
Guardamos en un bote de cristal en el frigorífico o congelamos para usar más adelante.PARA EL ROSCÓN, ELABORAMOS EL FERMENTO LA NOCHE ANTES DE HACER EL ROSCÓN. (Y YA QUE NOS PONEMOS, LA LECHE AROMATIZADA CON LOS CÍTRICOS TAMBIÉN)
INGREDIENTES ROSCÓN:
FERMENTO:
- 100 gr de harina de fuerza
- 60 gr de leche tibia
- 2 gr de levadura fresca de panadería
En la leche tibia disolvemos la levadura fresca. En un bol pequeño, mezclamos los ingredientes del fermento y hacemos una bola. La dejamos 30 minutos para que arranque la fermentación y luego tapamos con film transparente y lo llevamos al frigorífico hasta el día siguiente.
Yo por la noche también puse los 60 gr de leche con las cascaras de los cítricos a hervir un par de minutos para que al usar al día siguiente tenga todo el sabor y esté a temperatura ambiente.
MASA FINAL:
- fermento
- 335 gr de harina de fuerza
- 60 gr de leche cocida con piel de naranja y piel de limón
- 2 huevos (110 gr)
- 1/4 cucharadita de vainilla
- 30 gr de miel
- 2 y 1/2 cucharadas de ron
- 1/2 cucharada de agua de azahar
- la ralladura de 1/2 naranja
- 5 gr de sal
- 80 gr de azúcar
- 85 gr de mantequilla fría (que ablandaremos)
- huevo para pincelar
- mandarinas confitadas para decorar
- almendras fileteadas para decorar
- azúcar humedecido para decorar
Sacamos el fermento del frigorífico una media hora antes de empezar la masa final para que se atempere un poco. Pesamos todos los ingredientes, y pesamos la leche que cocimos la noche anterior que dejamos reservada. Si se te olvidó infusionar la leche con la cascara de naranja y la de limon, es el momento de hacerlo, para usar tibia, nunca caliente
Ponemos todos los ingredientes de la masa final excepto el azúcar y la mantequilla y comenzamos a amasar. Podemos hacerlo a mano o con amasadora.
Esta primera masa es un poco seca, pero está bien, es así. Amasamos primero unos 5 minutos hasta que esté fina y resistente. Entonces añadimos el azúcar en dos o tres tandas, amasando dos minutos entre cada añadido. Ahora la masa estará un poco más blanda. Por último, sacamos la mantequilla del frigorífico y entre dos papeles de hornear la golpeamos para que se ablande. La queremos blanda pero fría. La hacemos trocitos y la añadimos toda a la masa. Amasamos hasta que la masa se vea lisa y elástica, nos llevará unos 10-15 minutos. Una vez amasada, hacemos una bola y la dejamos en un sitio tibio durante 1 y 1/2 horas o 2 horas. Yo encendí el horno dos minutos a la mínima temperatura y lo apagué. Lo dejamos dentro del horno apagado. No va a doblar de tamaño pero no te preocupes, estará bien mientras que veas que se hincha un poco. Pasado el tiempo, colocamos la masa en la encimera con las manos aceitadas y hacemos un hatillo recogiéndola sobre sí misma, le damos la vuelta y la giramos sobre sí misma en la mesa para crear tensión en la bola. Esperamos 15 minutos para poder formar el roscón porque la masa estará tensa.
Pasado el pequeño reposo, hacemos un agujero en el centro y abrimos grande el agujero para que no se nos cierre en el horneado. Yo le pongo siempre un aro aceitado.
Lo pasamos al papel de horno encima de la bandeja con el aro y lo dejamos fermentar 2 horas.
Precalentar el horno a 180º. Pincelamos de huevo, decoramos con lo que más nos guste y horneamos durante 18-20 minutos a 180º con calor arriba y abajo.
Yo el mío siempre con nata montada, por favor.——————————————————————–
MARCOS ha empezado el año con otitis, este niño no sabe pasar unas vacaciones sin ponerse malo. Justo en Nochevieja empezó con dolor de oídos y ya llevamos tres días de antibióticos de los ocho. Bueno, espero que esta noche los Reyes magos nos dejen algo mejor con lo que celebrar el día. Sed buenos! Aunque no se sí ya será demasiado tarde 😏.
Feliz Noche mágica!
3 respuestas a “Roscón de Reyes con mandarinas confitadas”