Unos maravillosos y deliciosos scones. No sé cómo saben unos scones auténticos, como la mayoría de bizcochos, pasteles o bollos que hago en casa los hago porque me llaman la atención y quiero probarlos, ya que de otra manera no lo haría nunca y en este caso no me han defraudado. Los scones son muy típicos en un «afternoon tea» de Reino unido, aunque su origen es escocés. Son unos panecillos rápidos a medio camino entre panecillo y bizcocho ya que se hace con levadura química. Se rellenan de clotted cream, una crema muy espesa junto con una mermelada. En España no se encuentra fácilmente aunque hay forma casera de prepararlo pero no he querido complicarme tanto. También hay scones versión salada, en la que ponen a la masa queso rallado.
Para los scones he usado la receta del blog de Megasilvita, de su colaborador Iñaki de «Jaleo en la cocina». En su receta le añade fresas frescas a la masa pero como no es temporada le he puesto manzana, lo he rellenado de una chantilly que no es más que nata montada azucarada con vainilla, espolvoreado con canela y glaseado con un poco de caramelo salado que tenía en la nevera de la tarta de Tito. Son muy fáciles, rápidos y están de vicio!
Para 8 scones:
INGREDIENTES:
- 65 ml de leche entera
- 45 gr de azúcar moreno
- 1 huevo
- 250 gr de harina
- 12 gr de levadura en polvo
- 65 gr de mantequilla fría en cubos
- 1 cucharadita de vainilla en pasta
- 1 manzana Golden a cubitos pequeños
- 1 huevo para pintar
- Canela para espolvorear
- Caramelo salado para glasear (opcional)
Precalentamos el horno a 200° y preparamos una bandeja con papel de hornear.
Batimos un huevo y lo ponemos en una jarra junto con el azúcar y la leche. Reservamos.
En un bol mediano tamizamos la harina con la levadura y le ponemos los trozos de mantequilla. Con los dedos frotamos la mantequilla con la harina hasta hacer una especie de migas, tardamos un par de minutos. Añadimos la manzana en trocitos y la vainilla. Removemos un poco y por último echamos la mezcla de la jarra reservada con los líquidos. Mezclamos con las manos, es una masa un poco pegajosa, pero no hay que amasar, solo integrar todos los ingredientes. Enharinamos la encimera y echamos la masa del cuenco, espolvoreamos harina por encima y damos forma redonda aplastando hasta tener unos 2 o 3 cm de grosor. Cortamos en 8 porciones a modo de tarta y ponemos las porciones en la bandeja preparada, pintamos con huevo batido y horneamos entre 10 y 12 minutos. Los míos estuvieron 12.
Sacamos y dejamos templar 10 minutos en la bandeja y luego los pasamos a la rejilla.
INGREDIENTES CREMA CHANTILLY:
- 200 ml de nata para montar 35% M.G.
- 2 cucharadas de azúcar glasé
- 1 cucharadita de vainilla en pasta o esencia
Batimos con las varillas eléctricas la nata y antes de que esté firme le ponemos el azúcar y la vainilla y batimos lo justo hasta integrar.
Partimos a la mitad nuestros scones, los rellenamos de la crema chantilly, espolvoreamos con canela y glaseamos con caramelo salado de manera opcional.
Ya hemos tenido las dos últimas revisiones de MARCOS hasta dentro de un par de meses que tiene la siguiente. El lunes tocaba revisión del dentista en el Niño Jesús, para controlar la muela rebelde y mirar el estado de todo en general. La muela sigue igual, por lo que seguimos esperando a ver si cae la de leche y la otra se coloca en su sitio. Si volviera a tener un flemón de nuevo, habría que valorar más seriamente quitarla por los posibles efectos. Por lo demás no hay ni sarro ni caries. Guay. Por otro lado, el martes fuimos al neurólogo por los resultados de la analítica anual por el control de la medicación y está todo dentro de los parámetros normales. Al final no nos cambiaron a la doctora que nos correspondía, le va a hacer el seguimiento el Dr. Pascual, que es el mismo que desde el 2011 empezó a tratarle con botox por sus pies «equinos» y aunque le ha dado de alta en ese tema, va a ser su neurólogo de referencia a partir de ahora. Bien.