bizcochos · chocolate · Dulces

Coulant 2.0

Hoy es el cumpleaños de mi Tito y solemos celebrar su cumple sin una gran tarta. Primero de todo porque no es su dulce preferido y segundo porque sólo hace poco más de una semana, como cada año, fue el cumple de Javi y hemos tenido tarta de sobra por unos cuantos días.

FELIZ CUMPLEAÑOS CARI!!! SALDREMOS DE ESTA SITUACIÓN COMO SEA JUNTOS, TE QUEREMOS!!!

El año pasado le hice una tarta especial de cuñas de chocolate que disfrutamos un montón. (aquí tienes la receta por si te da curiosidad)

Este año no hay celebración, #malditovirus, así que lo celebramos en casa sin más con uno de sus postres favoritos, el coulant. Hace años compartí una primera receta que en su momento nos gustó mucho pero tras probar la que hoy os traigo se quedó para siempre y es la que hago desde entonces.

Receta de Sandra Mangas del libro «Chocolate». Es una receta perfecta para una ocasión especial, se hace el día anterior y sólo hay que hornear en el momento de consumir.

Para 8 remequines o flaneras.

INGREDIENTES:

  • 150 gr de mantequilla
  • 200 gr de chocolate troceado ( yo le pongo chocolate negro del 70%, pero si es de menos porcentaje te recomiendo que sea del 55% mínimo)
  • 4 huevos
  • 100 gr de azúcar
  • 25 gr de cacao puro en polvo
  • 75 gr de harina
  • pizca de sal

Comenzamos derritiendo la mantequilla con el chocolate troceado al baño maría o en un bol en el microondas. Reservamos.

En otro bol batimos los huevos con el azúcar con unas varillas de mano. Añadimos la mezcla de chocolate y mantequilla derretidos y mezclamos bien. Por último añadimos la harina con el cacao y la sal tamizados y removemos lo justo hasta integrar.

Engrasamos nuestros flaneras/remequines con mantequilla y cacao en polvo o con spray desmoldante. Repartimos pesando 90 gr de masa en cada una de las flaneras, este paso es muy importante para tener éxtito. Mis flaneras son de aluminio y me aseguro de que no se llenan más de 2/3 (en las mías se queda justo a la mitad). De este modo, puedo controlar mejor la cocción y poner el tiempo justo de que se cueza lo suficiente para que no se derrumbe o por el contrario se haga una magdalena. Hay que encontrar el punto exacto de cocción, esa es la clave.

Una versión muy interesante del coulant es colocar una cucharada de caramelo salado o dulce de leche dentro la masa cuando rellenamos las flaneras, lo probamos?

Tapamos con un poco de papel albal las flaneras y las llevamos al congelador al menos 24 horas.

Al día siguiente, precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo, sin ventilador. Sacamos los coulant del congelador y metemos al horno directamente alrededor de 15 minutos (un poco más o menos, tiramos por la calle de en medio). En mi horno exactamente lo tengo 18 minutos, en el libro indica 12-13 minutos!! para que veas que cada horno es un mundo. Si es la primera vez que lo haces, hornea 1 único coulant para coger el punto de cocción. Si está demasiado crudo, deja uno o dos minutos más, si está muy hecho baja el tiempo. Debes observar el coulant, sácalo y mira que todo el borde del coulant esté cocido, y el centro tierno, terminarás encontrando el punto exacto en tu horno, aunque tengas que probar varias veces de uno en uno. Merecerá la pena te lo aseguro.

Una vez horneado, desmoldamos con cuidado y servimos de inmediato.

Tienes un paso a paso en stories destacados en mi Instagram.





MARCOS sigue en el cole, de momento todo está bien allí, la prueba del PCR dio negativo. Por lo demás tenemos una «nueva normalidad» en tensión, están comenzando a confinar barrios enteros por Madrid centro y de las localidades más afectadas, se está poniendo la cosa muy fea de nuevo. En casa estamos sin salir nada más que a lo imprescindible, sin ver a los abuelos y temiendo que afecte más a nuestra economía ya maltrecha, rogando por no hundirnos además de no caer en el #malditovirus. 😦 demasiados frentes abiertos. Esto es de locos.

2 respuestas a “Coulant 2.0

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s