
Por aquí no se llevan las cocas, no es típica en estas fechas pero siempre he tenido ganas de hacer una. He visto muchas y se ha llevado la palma la receta del libro de Cristina Lorenzo «Kanela y limón» Recetas de película.
Es una masa brioche de bollería tipo roscón, en este caso cubierta de tiras de crema pastelera e impregnada de un almíbar de anís. Me parece una delicia absoluta. Además la masa no lleva azúcar, solamente la que se añade con el licor de anís. El dulzor lo añadimos con el almíbar y la crema. En cuanto a la forma, dividida en bolitas como si fuera un monkey bread lo que facilita el momento degustación, me parece muy inteligente y práctico. Solamente he modificado la cantidad de levadura, lo que se traduce en un levado algo más largo pero como es un único levado no es pesado de realizar. Para cambiar un poco la decoración he troceado las guindas en lugar de dejarlas enteras, me ponen nerviosa tanta colocación perfecta.
Primero haremos la crema pastelera el día anterior para usarla a temperatura ambiete.
Unos días después de publicar la receta mi Sensei Belén «Cupcakes a gogó» la ha versionado añadiendo masa madre, lo que la mejora considerablemente, me ha hecho inmensamente feliz que me haya elegido. Gracias Belén 🖤.
Para un molde rectangular de base desmoldable de 35×12 aprox. que es el que yo he usado no entra toda la masa, sobrará un poquito. De la crema también sobrará algo, pero seguro que algún voluntario se la come sin rechistar.
INGREDIENTES CREMA:
- 500 ml de leche entera
- 100 gr de azúcar
- 4 yemas de huevo
- 40 gr de maizena
- 1 cucharadita de vainilla en pasta
- 40 gr de mantequilla
Del medio litro de leche reservamos un poco en un tazón. El resto lo ponemos a calentar en un cazo junto al azúcar y la vainilla hasta que hierva. En el tazón de la leche reservada echamos las yemas de huevo y la maizena y removemos hasta que se disuelva todo bien. Cuando la leche hierva, añadimos un chorrito al tazón donde tenemos la mezcla (para igualar temperaturas) ponemos un colador encima del cazo y añadimos toda la mezcla del tazón. Llevamos a ebullición sin dejar de remover a fuego medio alto hasta que espese, en ese momento retiramos y añadimos la mantequilla al cazo hasta que se disuelva por completo. Lo echamos en un recipiente hasta que se enfríe por completo. Reservamos.
INGREDIENTES MASA:
- 400 gr de harina todo uso
- 9 gr de levadura fresca de panadería (3 gr si usas de la seca)
- 90 gr de leche entera a temperatura ambiente
- 2 huevos
- 60 gr de mantequilla derretida (la receta original usa manteca de vaca)
- 50 gr de licor de anís dulce
- la ralladura de 1 limón
- 6 gr de sal
- 1 huevo para pintar la masa
- guindas para decorar y azúcar perlado o humedecido para decorar
Ponemos todos los ingredientes en la amasadora, yo lo hago en la KA con el accesorio de gancho, amasamos 5 minutos a velocidad media, dejamos reposar otros 10 minutos y volvemos a masar otros 5 minutos. A mano lo puedes hacer igual pero con amasados más largos.
Preparamos un molde, con papel de hornear que cubra paredes y fondo. Dividimos la masa en porciones de 20 gr. Para mi molde rectangular de base desmoldable de 35×12 he usado 28 bolitas y me sobró un poco de masa que hornee sin usar molde. Puedes buscar un molde más grande u hornear dando la forma típica elíptica sin molde ni nada. Ponemos todas las bolitas un poco separadas entre sí porque al final triplican de volumen y necesitan espacio.
Tapamos con un paño o papel film y dejamos levar durante 1 hora y 1/2 más o menos o hasta que doble de tamaño, sabes que todo depende de la época y temperatura del momento. Mientras la masa fermenta, preparamos la crema. La removemos bien para que quede cremosa con unas varillas y la pasamos a una manga con boquilla redonda grande, la mía tiene un diámetro de 1,5 cm. También puedes hacerlo sin boquilla, no te preocupes por eso, directamente con la manga cortando la punta con un grosor aproximado.
Precalentamos el horno a 180º . Una vez ha levado la masa, pintamos de huevo todas las bolitas y ponemos tiras de crema pastelera entre la unión de las bolitas a todo lo ancho y luego a todo lo largo. Ponemos la decoración elegida, en este caso trocitos de guindas y azúcar perlado o humedecido.



Metemos al horno y horneamos durante unos 30 minutos o hasta que veas que toma un bonito dorado.
Mientras que se hornea preparamos el almíbar porque lo usaremos caliente nada más salga la coca del horno.
INGREDIENTES ALMÍBAR DE ANÍS:
- 60 gr de agua
- 60 gr de azúcar
- 60 gr de licor de anís dulce
Ponemos todos los ingredientes en un cazo y llevamos a ebullición durante unos 2 minutos. Reservamos.
Nada más salga del horno la coca la impregnamos con una brocha del almíbar de anís. Dejamos enfriar por completo y disfrutamos cada bocado posteriormente.
Tienes un paso a paso desde mañana en mis stories destacado de Instagram.



MARCOS se ha recuperado del todo de la urticaria pero el sueño lo tiene muy alterado y está más sensible de lo normal. Le veo más grande y muy adolescente a su manera. Creo que voy a consultar si consideran oportuno darle algo de melatonina para que le ayude a conciliar el sueño que es donde tiene la dificultad, una vez se ha dormido ya no tiene problema. Veremos a ver. Por otra lado ya se han reanudado las revisiones médica de las que nos hemos saltado un par de ellas durante el confinamiento (dentista y botox); Esta semana tocaba analítica de control del Depakine (antiepiléctico) y le tomaron la muestra el lunes, es la primera vez que le pinchan sentado con el brazo estirado, me ha dejado alucinada de lo «fácil» que ha sido, sólo le hemos sujetado entre dos un poco los brazos mientras otra le pinchaba, flipa. Tendremos los resultados hoy a media mañana con su neuróloga y he pensado en aprovechar para preguntarle a ella lo del sueño.
El estado de alarma acaba el próximo domingo día 21 de Marzo y por aquí se avecina tartaza porque el martes 23 es el cumple de mi MARCOS…. os esperamos!
Buenos dias Marta! Estava esperando tu receta!!! Increíble como siempre y unas fotos preciosas!
He visto que solo hay una fermentación verdad? Directamente después del amasado le
Damos forma y a fermentar! Guai porque será un proceso más rápido!
Sabes si una vez he has las bolitas podría ponerlo en el
Frigo de un dia para otro????
Ah! Mi hijo, Gabriel, otro ángel para mi..(llegó de muy lejos😜) toma melatonina para conciliar el sueño. Consulta a tu pediatra pero a mi me
Va muy bien!
Un abrazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Tere, sí, así es, sólo una fermentación. Claro que puedes hacer esa única fermentación en frío. Tapa bien con film y nada más formar las bolas haz una foto y lo metes al frigorífico. Al día siguiente déjalo a temperatura ambiente hasta que veas que las bolas han aumentado de tamaño, aproximadamente el doble ( por eso la foto) y cuando esté en ese punto lo horneas. He ido a por los resultados del neurólogo y se lo he comentado y le ha pautado Melamil, incluso me ha dado una muestra, a ver qué tal nos va. Un abrazo muy grande para tu ángel Gabriel que no puede tener un nombre más apropiado y una mamá más maja 😘😘😘
Me gustaMe gusta
Gracias por responder!
Y ya me contarás el Melamil!
(lo de Gabriel, el nombre, tiene su historia! Un día te la cuento!!😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay Tere! Si ya te tengo fichada, he visto a tu Gabriel en las fotos de IG y es maravilloso!! 😍 por cierto, ayer le di el Melamil a la 6 de la tarde y a las 00:30 de la noche se durmió hasta las 10!! Eso sí, en mi cama…eso es otro obstáculo a superar. Un besazo!😘❤️
Me gustaMe gusta