

Los cruffins son una mezcla de muffin y croissant, una delicia que pude probar en una panadería artesana maravillosa de Madrid que se llama Panem. Se han popularizado en el mundo entero en la bakery de Mr. Holmes Bakehouse, de San Francisco, aunque su origen es de una croissanterie de Australia.
He buscado recetas y ninguna me convenció del todo, no sé, según las texturas que ves en la foto y lo que yo pude probar no se parecía demasiado, así que he buscado una receta de una masa de donuts y la he «laminado» con mantequilla. La técnica la podéis ver en muchos vídeos, os pongo alguno aquí. No han quedado como los de Panem pero estaban muy ricos 🙂
La receta de la masa es de Paula «Con las zarpas en la masa» aunque he hecho una pequeña modificación, la receta del curd de fresas es de Lidia «Revelando sabores» aunque la suya era de frambuesas, he cambiado el fruto simplemente.
Para 6 cruffins
INGREDIENTES MASA:
- 12 gr de levadura fresca de panadero (o 4 gr de la seca si prefieres)
- 120 gr de agua
- 2 yemas
- 50 gr de azúcar
- 250 gr de harina de fuerza
- 25 gr de mantequilla derretida
- 60 gr de mantequilla pomada (para poner en la masa estirada)
- 6 moldes rígidos de muffin grandes, de cartón ( yo he usado estos)
En un cuenco donde vayamos a amasar, comenzamos deshaciendo la levadura en el agua y añadimos las yemas. Cuando esté integrado, echamos el azúcar y la harina. Mezclamos. Por último ponemos la mantequilla derretida y amasamos durante unos 5 minutos con el gancho en la amasadora.
Dejamos levar la masa tapada en un cuenco aceitado durante 1 hora o la metemos al frigorífico hasta el día siguiente.
Una vez pase el tiempo o el reposo en el frigorífico, desgasificamos la masa suavemente y hacemos 6 bolas del mismo tamaño, las mías eran de 80 gr cada una. Estiramos cada una de las porciones todo lo finas que podamos, unos 30 cm de largo y 15 de ancho y extendemos una fina cada de mantequilla por todo. Enrollamos por la parte mas estrecha a todo lo largo y conseguimos un rollo. Estiramos un poquito el rollo y lo cortamos de forma longitudinal a lo largo sin llegar al final, para que nos quede una sola tira. Con la tira de masa, hacemos una espiral en vertical dentro del molde de cartón, escondiendo la punta de arriba entre la masa. Dejamos levar durante 1 hora. Precalentamos el horno a 180º. Cuando hayan levado, las metemos al horno unos 25 minutos. Deben de quedar bien cocidos por dentro y coger color. A los 25 minutos los saqué del horno y también de los moldes (puede que tengas que romper los moldes) y los volví a meter al horno otros 10 minutos más para que se quedaran bien dorados por todos lados y asegurar que el centro no quedase crudo. Sacamos del horno y dejamos enfriar por completo en una rejilla.
INGREDIENTES PARA REBOZAR:
- 100 gr de mantequilla derretida
- 200 gr de azúcar blanca (puede que te sobre)
Impregnamos los muffins en la mantequilla derretida y los rebozamos en el azúcar. Reservamos para rellenar.
INGREDIENTES CURD DE FRESAS:
- 250 gr de fresas
- zumo de 1/2 limón
- 75 gr de azúcar
- 1 huevo entero
- 1 yemas
- 30 gr de mantequilla
Ponemos en un cazo las fresas con una cucharada de azúcar y el zumo de limón. Llevamos al fuego y removemos sin parar hasta que llegue a hervir durante unos 5 minutos. Pasado el tiempo, trituramos la mezcla con una batidora eléctrica y luego lo tamizamos para quitar las semillas. En un cuenco, mezclamos el huevo y la yema con el resto del azúcar. Añadimos el puré y lo llevamos de nuevo al fuego. Mantenemos al mínimo y no dejamos de remover la mezcla hasta que espese. No debe hervir nunca, pues corremos el riesgo de que el huevo cuaje. Una vez espesado, retiramos el fuego y añadimos la mantequilla hasta integrar. Guardamos en la nevera en tarros hasta el momento de usar.
Ponemos en una manga pastelera el curd de fresas con una boquilla de relleno. Con un cuchillo, hacemos un agujero en la base del cruffin, metemos la manga y rellenamos. A disfrutar.



Hace unas tres semanas MARCOS empezó con episodios aislados de ataques de risa. Es una risa nerviosa sin sentido o causa aparente que no puede controlar y es que es muy probable que sean ataques epilépticos. Este fin de semana ha tenido muchos seguidos y es muy angustioso ya. El martes me puse en contacto con su neurólogo por teléfono a ver si me podía dar alguna pauta a seguir, pero estaba en consulta y me aplazo para cuando termirase. El miércoles volví a llamar y me volvio a pasar lo mismo. De hoy no pasa. La verdad es que está remitiendo un poco, a ver en que acaba todo.
Por cierto, hace un mes nos llamaron de un periódico digital católico interesados en conocer el Síndrome de Angelman y cómo nos afectaba en nuestras vidas. Rodrigo Moreno fue muy simpático y amable, ha resultado un artículo muy bonito. Os dejo un link por si os apetece leerlo. Gracias Rodrigo por tu interés y difusión 🙂
Hola! se ven espectaculares!! qué ganas de ir a Madrid y poder probarlos! esperamos que consiguieras hablar con el neurólogo! besis
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola chicas! Muchas gracias, no perdáis oportunidad de probarlos 😄
De momento me ha sido imposible hablar con él pero he conseguido cita para el lunes a primera hora, ya os contaré que tal y muchísimas gracias por vuestro interés! Un abrazo fuerte ❤️
Me gustaMe gusta