Ya he terminado el curso on-line de con Isabel Aliter Dulcia, en su xchool “Masas Levadas Dulces”.
Han sido tres semanas de mucho amasar, levar y hornear….. mantequilla y harina a raudales! Claro, que eso de comerlo es lo que menos cuesta, aunque el congelador también ha llenado sus arcas. He aprendido algunas cosas,una de ella ha sido hacer hojaldre casero, tenía ganas de aprender y perderle un poco el miedo pero lo mejor de todo es que me ha gustado meter las manos en la masa, cogerle el gustillo a eso de amasar. Nunca me ha gustado mancharme las manos, siempre he amasado a máquina, pero ahora me he dado cuenta de que era porque no sabia como hacerlo y ahora que ya entiendo mejor el proceso he descubierto que me encanta. Para aprender algo esta claro que lo mejor es practicar, practicar y practicar.
Os presento al Sr. brioche Fourrée, una auténtica maravilla de brioche relleno de mazapán, y eso que no me gusta el mazapán, pero le da una miga jugosa y un sabor increíble. Desde luego un descubrimiento alucinante.
Pan Hokkaido, un pan japones muy parecido a un pan molde muy esponjoso y tierno. Nos lo comimos en unos cuantos sándwiches.
Brioche Nanterre, un clásico francés que no os podéis perder. Otra locura de bueno.
Brioche ruso, trenzado y precioso.
Brioche Neuilletee, un pan hojaldrado, parece que te comes un croasant en formato rebanada, aunque no salio del todo bien; La mantequilla se me salia entre la masa. Recordadme que no vuelva a hacer hojaldre con calor en casa. Nunca.
Brioche flor, relleno de una pasta de almendra y canela. Magnífico, aunque un poco tostado a mi gusto.
Esta semana se ha inaugurado en el centro Imagina de Alcobendas una exposición fotográfica en la que hemos participado. La exposición se realizará del 2 al 11 de octubre.
«Exposición fotográfica sobre nietos y nietas y abuelos y abuelas en un entorno cotidiano de convivencia intergeneracional, de aprendizaje con momentos que se comparten en familia. La exposición lleva por título: “Abuelos, abuelas, nietos y nietas” y pretende mostrar la convivencia intergeneracional de los más pequeños y los mayores de la Ciudad. No se trata de una exposición artística, sino divulgativa por lo que la participación ciudadana es imprescindible»
Como en nuestra vida cotidiana participan mis padres de forma diaria, he querido mostrar uno de esos momentos. Mi madre, cada día, a pesar de que yo estoy en casa, viene a bajar a MARCOS a la ruta escolar, luego se va a hacer su caminata diaria, pero no falla nunca; Siempre con una sonrisa y la alegría de ver a su nieto. Así es.
Os dejo en primicia dos fotos, en la exposición está la primera de ellas por votación familiar, a mi me gustaba más la segunda en el que le ayuda a subir al autobús. Si podéis, pasar a verla estará hasta el día 11. Nosotros ya lo hemos hecho y ha sido muy emocionante 🙂
Una respuesta a “Brioches y masas dulces 2”