Haciendo un alto en las vacaciones blogueras para celebrar el cumple de mi hermana Rocío como cada verano. Una tarta tradicional o una mousse helada y refrescante sin horno, como es el caso, sirven perfectamente para agasajar a la homenajeada, no le viene nunca nada mal ;)…. más agradecida mi chica!
Felicidades Rocío!!! Te queremos! Achuchón de tu sobrino que te adora ❤❤❤
Receta de Webos fritos y viene también con receta para hacer horchata casera, después del montaje de la tarta.
La receta para la tarta de Su, era para un molde desmontable de 22 cm pero sin base. Yo he puesto de base los fartons (en vez de alrededor de la tarta como ella hace) que me quitaron mucho espacio y finalmente me salieron dos tartas, una de 18 y otra de 21 cm. Si sólo vas a hacer una tarta con la base de fartons, utiliza la mitad de ingredientes.
INGREDIENTES CONCENTRADO DE CHUFAS:
- 300 gr de chufas
- 250 ml de agua
- 100 gr de glasé
Lavamos las chufas y las ponemos en remojo con agua durante 12 horas, cambiándoles el agua dos veces.
Ponemos las chufas en un vaso de batidora o en la Thermomix y las trituramos. Bajar los restos del vaso, añadir los 250 ml de agua y volvemos a triturar.
Colamos el jugo y ponemos la pasta en una gasa o trapo grande, debemos apretar sacando todo el líquido posible porque necesitamos unos 200 ml del concentrado de chufa. Podemos volver a colar el líquido obtenido y finalmente endulzamos añadiendo el azúcar glasé.
INGREDIENTES MOUSSE DE HORCHATA:
- 5 hojas de gelatina
- 1 rama de canela
- 1 cáscara de limón
- 370 gr de leche condensada
- 200 ml del concentrado de chufa previo (o en su defecto, 200 ml de una horchata de buena calidad)
- 5 claras montadas a punto de nieve
- 600 gr de nata montada
Ponemos las hojas de gelatina en agua fría para hidratarlas.
En un cazo grande o cacerola calentamos el concentrado de chufas con la rama de canela y la cáscara de limón entera. Colamos y añadimos las hojas de gelatina para que se disuelvan. Añadimos la leche condensada y removemos bien. Dejamos enfriar la mezcla. Reservamos.
Montamos las claras con una pizca de sal hasta conseguir un punto de nieve firme. Echamos las claras a la mezcla reservada que debe estar tibia y removemos con cuidado para no quitarle mucho aire, siempre con movimientos envolventes.
Por último, montamos la nata y la añadimos a la mezcla anterior, integrándola con los movimientos envolventes de igual modo. En este momento podemos probar si nos gusta más dulce para añadir por ejemplo azúcar glasé.
MONTAJE:
- 2 paquetes de fartons unos 12 (bizcochos típicos para tomar con la horchata) 1 paquete por tarta, recuerda que a mi me salieron dos tartas al poner en la base los fartons.
- mousse de horchata
- merengue francés para la decoración ( 1 clara de huevo y 65 gr de azúcar con unas gotas de limón o pizca de crémor tártaro)
- boquilla 1M, 68 wilton… las que os gusten
- soplete
Justo antes de montar la tarta preparamos el merengue francés para la decoración. Montamos la clara con las varillas eléctricas en un cuenco, cuando empiezan a espumar añadimos unas gotas de limón o una pizca de crémor tártaro para estabilizar. Una vez empiece a levantar el merengue, añadimos el azúcar poco a poco y seguimos batiendo hasta que al tomar un poco entre los dedos no notemos el granillo de azúcar porque debe disolverse por completo, yo lo tengo entre 5-10 minutos. Reservamos en dos o tres pequeñas mangas con boquillas diferentes. Montamos la tarta de seguido, para que no se nos baje el merengue.
Ponemos papel de horno en la base de nuestro molde. Yo he usado uno de 21 cm desmontable, de los que uso para las tartas de queso, encima colocamos los fartons por toda la base intentando que esté bien cubierta, partiendo trozos para cubrir los huecos. Echamos encima de los fartons la mousse de horchata y alisamos bien la superficie.
Hacemos la decoración con el merengue, lo quemamos un poco con el soplete y llevamos el molde al congelador durante al menos 6 horas.
Una vez congelada, sacamos la tarta con un rato de antelación para tomar con la consistencia deseada, la nuestra la sacamos como una hora antes y la metimos al frigo por lo que la tomamos semi-congelada, genial para la ocasión.
Por supuesto, ya en el mundo de las chufas hicimos horchata casera, se hace igual que el concentrado pero añadiendo más agua.
INGREDIENTES HORCHATA:
- 300 gr de chufas
- 1 litro de agua
- 100 gr de azúcar glasé
Lavamos las chufas y las ponemos en remojo con agua durante 12 horas, cambiándoles el agua dos veces.
Ponemos las chufas con el azúcar en un vaso de batidora o en la Thermomix y las trituramos. Bajar los restos del vaso, añadir 700 ml de agua y volvemos a triturar.
Colamos el jugo y ponemos toda la pulpa en una gasa grande o trapo. Apretamos para sacar todo el líquido posible. Añadimos los 300 ml de agua restantes y volvemos a pasar por otra gasa o trapo limpio para quitar todos los posibles restos de chufa.
Probamos de dulzor y rectificamos añadiendo azúcar glasé al gusto.
La semana pasada tuvimos revisión en el dentista, en el hospital Niño Jesús. Estamos pendientes de una muela definitiva que sale torcida y en dirección a la muela contigua. En estos casos se suele poner un aparato dental para llevar esa pieza a su sitio pero como en nuestro caso no es posible, la solución es sacarla. La cuestión es que no ha salido lo suficiente y debería quitarla un cirujano maxilofacial (que no hay en el Niño Jesús) por lo que la doctora decidió esperar un poco más a ver si sale lo suficiente para que pueda sacarla ella. Así que nos fuimos con una próxima cita en tres meses en la que volverá a valorar la situación y tomar una decisión. Al día siguiente por la tarde MARCOS empezó a llevarnos la mano a su boca, para que masajeáramos y acariciáramos ese lado de la cara. En los dos días siguientes le veíamos molesto y comiendo lo justo. El domingo amaneció con un señor flemón en el lado izquierdo de la cara que le llegaba hasta el ojo. Nos fuimos a urgencias y le recetó antibiótico durante una semana. Lo peor de todo, pese a lo aparatoso del flemón, que no parecía dolerle demasiado, era más molestia que otra cosa, fue que esa misma noche del día de urgencias se la pasó con náuseas y vomitando….. digo yo que volvió con virus extra del hospital 😦
Una vez empezando a superarlo llegaron las llagas en la boca y al final todo se ha hecho muy pesado 😦 pero bueno, no hay mal que cien años dure y al fin estamos disfrutando de nuestras vacaciones en familia en la playita. HALE! A SEGUIR DE VACACIONES.