Dulces · galletas y cookies · navidad

Casita de jengibre y caramelo Isomalt

Con esta casita de jengibre y esta foto participo en el calendario de Adviento de mi amiga Ana Cristina del blog «Memorias de una mesa» . Un año más hemos creado el #fotoadviento2020 en Instagram. Sigue nuestro hastag y no te pierdas todos los fotones que han hecho mis compañeros, te contamos al detalle cómo lo hemos hecho y lo que hay detrás de cada foto, seguro que os va a encantar.

Es una casita de jengibre decorada con caramelo Isomalt que simula las ventanas de la casa. Yo lo compré en EnJuliana:

Tenéis un código descuento en la tienda del 5% poniendo la palabra: angel

Ha sido mi primera experiencia con este azúcar y me ha gustado mucho, se pueden hacer cosas muy chulas con él. Me ayudó mucho un post de Ali, Espacio Azúcar, así que seguí sus indicaciones. Os cuento mi experiencia por si algún día os apetece experimentar con el azúcar Isomalt.

He usado el patrón de Srta. Cookies, lo puedes encontrar aquí. aunque no le puse el porche e hice las ventanas con cortadores de galleta.

La receta de las galletas es la que tengo en el blog desde hace unos años. Podéis cambiar la combinación de las especias al gusto, añadir, quitar o sustituir pero os animo a que dejéis el jengibre y la pimienta, que es lo que le hace ese sabor tan especial. Eso sí, si quieres que tu galleta no tenga ese toque picante pon menos cantidad, por si acaso…

INGREDIENTES MASA DE GALLETAS:

  • 100 gr de azúcar moreno
  • 75 gr de miel
  • 200 gr de mantequilla a temp. ambiente
  • 1 huevo pequeño
  • 400 gr de harina
  • 1 cucharadita de nuez moscada en polvo
  • 1 cucharadita de jengibre
  • 1/2 cucharadita de pimienta molida
  • 2 cucharaditas de canela
  • cortador redondo de unos 4,5 cm de diámetro. Debe ser un cortador un poco más pequeño que nuestro molde donde haremos nuestra decoración con chocolate.

Empezamos moliendo todas las especias junto con el azúcar moreno, en un molinillo o en la Thermomix.
Podemos seguir haciendo la receta en la Thermomix o coger un bol grande y hacerlo a mano. En un bol o en nuestro robot, ponemos la mantequilla a la mezcla de especias molidas con el azúcar y mezclamos bien. Incorporamos a la masa la miel y el huevo batido.
Cuando tengamos una pasta uniforme, ponemos la mitad de la harina, seguimos mezclando y terminamos con la otra mitad.
Sacamos la masa y si vemos que está un poco blanda podemos añadir un poco más de harina hasta que podamos hacer una bola con ella.
Ponemos la mitad de la masa entre dos papeles de hornear (para que no se pegue al rodillo) y estiramos dándole un grosor de unos 6 mm al menos, para que aguante bien debe ser un poco gruesa. Repetimos la operación con la otra mitad. Metemos al frigo durante una hora para poder cortar las galletas y que la superficie quede lisa tras el horneado, para ello lo importante es tener la masa fría y firme.

Imprimimos el patrón de la casita y recortamos cada una de las partes. No he hecho el porche. Ponemos el papel con las formas encima de la masa de galleta estirada y con un cuchillo afilado recortamos. Pasamos cada una de las partes en una bandeja y metemos al frigorífico al menos media hora para que endurezca antes de hacer los cortes de las ventanas. Las sacamos de nuevo y con cortadores cuadrados, rectangulares y de flor hacemos los espacios que serán esas ventanas. Volvemos a meter al frigorífico y precalentamos el horno a 180º 12-13. La masa de estas galletas mantienen la forma por completo, no se encoje ni se expande en el horneado, pero es importante que entren frías y firmes en el horno. Metemos las galletas encima de una bandeja de horno provista de papel de hornear y horneamos durante 12-14 minutos o hasta que veamos la base de la galleta ligeramente dorada. Sacamos del horno y las dejamos en la bandeja unos 5 minutos porque estarán blandas, una vez enfrían quedan crujientes. Pasamos a una rejilla para enfriar por completo.

Una pequeña observación, las ventanas nada más hacerlas quedaron totalmente cristalinas y transparentes, al paso del tiempo se han ido quedando más opacas, como se observa en la foto. Hice las fotos al día siguiente de hacer la casita, después se pusieron un poco más opacas.

VENTANAS DE AZÚCAR ISOMALT:

Os diré que empecé usando un termómetro, pero me dí cuenta que no era imprescindible. En un cazo de acero inoxidable (es el que me dio el mejor resultado) ponemos el azúcar, yo lo hice en dos tandas primero 150 gr y luego los otros 150. Se calienta bastante rápido pero enfría más rápido todavía. A fuego medio-alto calentamos hasta que se disuelva y esté bien fluido, unos 160º-170°. Si no está lo suficientemente caliente queda espeso y os será difícil a la hora de echar en los huecos de las galletas.

Ponemos las galletas en una superficie lisa resistente al calor, cristal o encimera silestone o similar, yo lo hice en una loseta grande de mármol que tengo para atemperar chocolate, por lo visto en tapete silicona ni en papel funcionan bien para usar como superficie.

Una vez tengamos las galletas preparadas en la encimera y el azúcar disuelto, rápidamente lo usamos pues enfría muy rápido, rellenamos los huecos y dejamos enfriar. Procura no tocar mucho las ventanas, las huellas se quedan marcadas. Para despegarlas de la superficie lo importante es que esté bien frio, mete un cuchillo afilado entre la galleta y la superficie y enseguida abre el vacío creado y se despegarán solas. Eso sí, hay algunas si tienes partes finas y delgadas pon mucho cuidado al manipular las galletas, son delicadas, a mí se me rompieron algunas y alguno de los cristales se agrietaron también.

INGREDIENTES GLASA:

  • 250 gr de azúcar glas
  • 1 y 1/2 cucharadas de merengue en polvo
  • 3 cucharadas de agua
  • boquilla nº 5 de Wilton
  • manga pastelera

*Podemos hacer la glasa con azúcar glas y clara de huevo pasteurizada, por cada 200 gr de azúcar glas ponemos 1 clara de huevo pasteurizada.

Tamizamos el azúcar glas con el merengue en polvo, añadimos el agua y batimos con unas varillas eléctricas a velocidad baja unos 5-7 minutos, hasta que la mezcla esté bien blanca y brillante, la textura es similar al de la pasta de dientes. Metemos en una manga pastelera con la boquilla redonda pequeña para hacer las decoraciones.

Siempre puedes ajustar la consistencia de la glasa añadiendo más azúcar glas para que sea más espesa o agua para hacerla más fluida, pero añade muy poco a poco!

Con todas las partes de la casita secas y frías, decoramos al gusto, no soy muy diestra en el decorado de galletas, lo más sencillo es hacer puntitos y procura que siempre sean dibujos simétricos.

MONTAJE:

  • las galletas decoaradas y con las ventanas
  • glasa

Para el montaje sólo necesitas algo de maña y paciencia. Busca una base donde presentar tu casita. Pon en las paredes un buen cordón de glasa para poder unirlas. Las paredes pesan mucho por el caramelo, por lo que el tejado lo puse una vez había secado bien la parte de abajo, esperé unas 4-5 horas, hasta que la glasa quedó bien dura. Montamos el tejado y dejamos secar de nuevo.

Como siempre, haré un paso a paso con fotos y vídeos en stories de Instagram, lo dejaré en destacados.




Este año no podremos ir al festival de Navidad del cole de MARCOS 😢 pero vamos a poder ser partícipes de una «Festival Virtual» gracias al esfuerzo de todo el centro, lo que se agradece muchísimo. El día 21 tendrán un desayuno navideño y tendrán la visita de S.S.M.M Reyes Magos de Oriente con sus regalos y todo! El día 22 tendrán su tradicional NocheVieja Vicentina a la que todos acuden bien guapos al cole y toman sus «doce gusanitos» a modo de campanadas. Seguro que se lo pasan bomba como siempre, deseando verlos ❤.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s