bolleria · Dulces

Croissants

 

 

croissants primera_MG_8778croissants_MG_8797

Desde hace mucho tiempo vengo publicando mis recetas los viernes, pero hoy es un día especial porque tengo una cita con Kim y el chef Cuky, unos blogueros maravillosos que me han invitado a su tercera temporada de «Merienda con Cuky» del blog Cuky´s Cookies.Logo Merienda tercera temporada Verde - peque

Como invitada, he preparado una de sus recetas, una que tenía muchas ganas de hacer y que no me terminaba de atrever: Croissants de mantequilla (con masa de hojaldre casero) pero al ver lo bien explicado que tenía todo en su blog, sus preciosas fotos y ese resultado tan increíble no me lo pensé dos veces. Además coincide con la semana francesa que teníamos programado en Instagram y me ha venido de perlas. Receta más francesa que los croissants y la baguette no la hay!!!  #franciarecetas (en el stoires de hoy pondré el paso a paso con fotos del hojaldrado 🙂

Ellos también han preparado una receta de mi blog y además he querido que me dieran la sorpresa….. También espero sorprenderla!!!

El chef Cuky me hizo una pequeña entrevista para conocerme un poco mejor, espero que os guste 🙂

Venga, empezamos con la merendola!

Vamos con la receta. Mejor explicado que en su blog imposible, si tienes dudas o quieres trucos pásate por allí!!!!. Mira su foto…….

cukys cookies

Pero en resumen lo más importante de todo es:

  • una masa bien elástica para poder hacer bien los pliegues y estirados
  • mesa de trabajo bien enharinada siempre
  • hacer todos los reposos de la masa en el frigo, es muy importante que la masa no se caliente, debe estar siempre lo más fría posible.
  • el ultimo reposo de los croissants formados en el frigorífico es muy importante antes de ser horneados, no tengas prisa
  • es un proceso largo, pero merecerá la pena

INGREDIENTES MASA:

  • 500 gr de harina de fuerza (y otros 100 gr aprox. para estirar la masa)
  • 250 ml de agua fría
  • 10 gr de sal
  • 60 gr de azúcar
  • 25 gr de levadura de panadero fresca

Comenzamos haciendo la masa mezclando todos los ingredientes excepto la levadura que la añadimos más adelante. Integramos todo bien, es posible cómo explica Kim, que haga falta algo más de agua a la masa. Yo también añadí un chorrito porque me parecía que estaba un poco seca. Amasamos durante unos 5-10 minutos. Tras este primer amasado, dejamos reposar la masa 10 minutos tapada con un trapo. Pasado el tiempo, es el momento de volver a amasar e integrar la levadura. Volvemos a amasar otros 10 minutos. Debemos de tener una masa elástica y firme. Ahora debemos de dejar reposar la masa con la levadura otros 15 minutos tapada. Tras este reposo, comprobamos si hace membrana, estirando una pequeña porción de masa y comprobando que no se rompe fácilmente. Necesitamos elasticidad para luego poder hacer los plegados. Si la masa no está suficientemente elástica, amasa otros 10 minutos más, hasta conseguirlo.

Para todos los estirados de la masa, es muy importante que nuestra mesa de trabajo siempre esté bien enharinada para poder trabajar bien.

Enharinamos bien la mesa de trabajo y estiramos la masa en forma de rectángulo con un grosor de unos 1.5 o 2 cm. La pasamos a una bandeja, la tapamos con film y la llevamos al frigorífico 1  hora.

PARA EL HOJALDRADO:

  • 280 gr de mantequilla sin sal
  • 1 huevo para pintar los croissants antes de hornear

Con la masa bien lisa y elástica (que tenemos en el frigo enfriando) 10 minutos antes de sacarla, empezamos a preparar nuestra mantequilla para integrarla en la masa. Debemos de estirarla entre papel de hornear y hacer un cuadrado liso y del mismo grosor por todos los lados. La metemos en el frigo otros 10 minutos para que vuelva a enfriar.

Con la masa y la mantequilla frías, empezamos con los plegados. Son plegados sencillos y se hacen 3 plegados con sus correspondientes reposos en el frigo.

Enharinamos la mesa y ponemos la masa  (que la teníamos estirada enfriando en el frigo) y le ponemos en el medio la mantequilla. Entonces, plegamos la masa encima de la mantequilla como si fuera una ventana, y pellizcamos un poco en el centro de la unión de las dos masas. Luego, comenzamos a estirar la masa con la mantequilla dentro, procura tener bien enharinado todo. Empezamos con el primer plegado, haz un rectángulo largo, imagina que divides ese rectángulo en tres partes, debes de plegar un lado al centro y el otro encima de todo.  En el blog de Kim, tienes dibujos para que lo veas en imagen, te puede ayudar como a mí. Tras el primer pliegue, tapamos con film o un trapo y llevamos la masa a la nevera. Dejamos enfriar al menos 10 minutos para volver a hacer el otro pliegue. Repetimos la operación 2 veces más.

Tras el último plegado y reposo en el frigo, sacamos la masa y volvemos a estirar (laminar como dice Kim) y debemos de dejar un grosor menor que anteriormente, unos 1,5 cm como mucho. Con un cuchillo bien afilado o un corta pizza, cortamos la masa en triángulos. Los ponemos en una bandeja enharinada, los tapamos y los llevamos al frigorífico otros 10 minutos. Pasado este tiempo, sacamos los triángulos y con las manos los estiramos ligeramente, hacemos un corte en la base y enrollamos cada croissant sobre si mismo, dejando el pico debajo para que no se abran en el horno.

Una vez formados los croissants, los ponemos en una bandeja enharinada y los dejamos fermentar 2 horas tapados con un trapo.  Pasado el tiempo, los metemos con la bandeja en frigorífico tapados durante unos 30-40 minutos. Pasado el tiempo, los pintamos de huevo y los metemos al horno precalentado a 175º calor arriba y abajo y sin ventilador. Horneamos durante unos 20-25 minutos, depende del tamaño de los croissants y de tu horno. Dejamos enfriar en una rejilla.

Gracias Kim y Cuky, por vuestras recetas y por la invitación, ha sido una experiencia preciosa, sois un amor.

croissants_MG_8780croissants_MG_8787croissants_MG_8792


Por primera vez voy a apuntar a MARCOS a las colonias de verano en APAMA. Como no trabajo fuera de casa, todos los veranos se quedan conmigo en casa, y con la piscina de la urbanización amenizamos las tardes, pero Leticia, la coordinadora de las actividades de ocio de la asociación, a través de una mamá amiga mía, me ha animado para que «suelte» un poco y empiece a tener contacto con ellos. No sé si me cuesta más a mí o a MARCOS que está muy enmadrado. Ya os contaré. De momento por ser su primera toma de contacto y el tipo de actividades que es, tiene un monitor/a en exclusiva que se va a hacer cargo de él, a ver si congenian.

6 respuestas a “Croissants

  1. Hola guapísima!!
    Antes de nada,siento la tardanza.
    Nos ha encantado tenerte en la merienda. Ha sido toda una experiencia =)
    Los croissants no podían haberte salido mejor, ¡Están perfectos!, nos encantan ^^
    Un abrazo enooorme,enorrrme. Besos mami luchadora!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s