salado · versión casera

Mantequilla de cacahuete

cacahuete primera_MG_2475

Hacer mantequilla de cacahuete casera es tan fácil que no es ni receta, pero siempre hay que tener en cuenta 6 o 7 consejos para que te salga perfecta a la primera.

Ten en cuenta que puedes hacer esta misma receta con cualquier fruto seco, siguiendo el mismo procedimiento y consejos, aunque he de puntualizar que los cacahuetes en realidad no son frutos secos, son son legumbres (pertenecen a la misma familia que los guisantes y las lentejas). Pero gracias a las proteínas que contienen son muy parecidas en estructura a las de los frutos secos de cáscara.

INGREDIENTES:

  • 200 gr de cacahuetes sin sal crudos o tostados sin cáscaras
  • pizca de sal (opcional)
  • endulzante (opcional)
  • especias al gusto (opcional)

Lo primero a tener en cuenta es que los cacahuetes deben tostarse para hacer la crema. Es muy importante para que suelten más fácilmente sus aceites. Si los has comprado crudos, debes de ponerlos en el horno a 180º o en una sartén para tostarlos ligeramente con cuidado de no quemarlos, suele estar en poco tiempo así que no les quites ojo.

Pela los cacahuetes, la piel amarga la crema.
La cantidad de cacahuetes es orientativa, lo importante es que cubran las cuchillas del procesador donde vayas a hacer la mantequilla de cacahuete porque si es muy poca cantidad se quedará en las paredes y será imposible.

Para hacer la mantequilla de cacahuete lo único que hay que hacer es triturarlos en un procesador de alimentos tipo robot, batidora de vaso o thermomix, preferiblemente potente porque lleva su tiempo y necesita fuerza. Cuidado de no sobre-calentar la máquina, si es necesario haz descansos cada 5 minutos.

Y paciencia, lo más importante es la paciencia. Para que quede una crema para untar y sedosa los cacahuetes tienen que sacar su propio aceite y necesita entre 5 y 10 minutos al menos.

No necesitan nada más para su elaboración pero siempre le podemos dar un toque extra de sabor añadiendo una pizca de sal, un poquito de miel, sirope de agave, unos dátiles o panela para endulzar. Cómo sabor extra podemos añadir especias como canela, jengibre, pimienta de Jamaica, cardamomo o vainilla. Los añadiremos cuando sea una pasta pero antes de que empiece a soltar el aceite.

Se conserva en un recipiente hermético en el frigorífico durante al menos dos meses bien cerrado. En cuanto lo abras, procura consumirlo en dos o tres semanas.
Mi propuesta para comer es untada en una tostada de pan con fruta fresca como las granadas, le da un toque delicioso. La manera tradicional es comerla con mermelada. Puedes usar en recetas dulces y en un montón de postres o en recetas saladas para hacer salsas o vinagretas, sólo tienes que buscar la que te apetezca. En el blog tienes la receta de un blondie de mantequilla de cacahuetes y lacasitos delicioso o un helado de mantequilla de cacahuete, yo ahí lo dejo….

cacahuete _MG_2487

cacahuete_MG_2491

cacahuete_caMG_2503

cacahuete_MG_2571

El comienzo del curso ha sido bueno. Este año MARCOS se está adaptando rápido a su nueva tutora y al horario después del descontrol de verano. Me cuenta que ha comido el desayuno desde el primer día y está participando en clase sin protestar demasiado. Le cuesta mucho tener una nueva persona de referencia, pero como a Raquel (también se llama Raquel como la del año pasado) la conoce de verla en el cole ya no es una desconocida total. Ahora tengo que proponerla que siga con nuestro programa de comunicación con el Grid 3 y meterlo en rutina, espero hablar pronto con ella.

Una respuesta a “Mantequilla de cacahuete

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s