

Después de unas semanas de descanso vuelvo con una receta de mochis caseros. Los mochis según Wikipedia son unos pasteles japoneses hechos de mochigome, un pequeño grano de arroz glutinoso. El arroz se machaca hasta convertirlo en una pasta y se moldea con la forma deseada. En Japón se hace tradicionalmente en una ceremonia llamada mochitsuki. Aunque se come durante todo el año, el mochi es un alimento tradicional del año nuevo en Japón y se consume más comúnmente durante esa temporada.
No hace mucho tiempo que los conozco, los probé por primera vez el año pasado en un «Udon» que es como el McDonald´s pero de comida asiática y me enamoraron.
Hace unas semanas en el programa de repostería «Bake off» asistió el gran chef Takashi Ochiai a enseñar y realizar su receta y me dieron ganas de ponerme manos a la obra. En el programa el chef elabora un mochi con una fresa cubierta con anko, una pasta de judía roja (relleno muy tradicional) pero se me ocurrió hacerlo más fácil y con ingredientes más comunes en nuestras cocinas, así que lo he resuelto bañando las fresas en chocolate, en este caso lo hice con chocolate blanco para que el color del chocolate negro no transparentase a través del mochi y se vieran así de blanquitos, aunque seguro que están mucho más ricos con un buen chocolate negro.
Ni que decir que la elaboración no es la tradicional, sino una adaptada y de fácil acceso para todos.
Para unos 20 mochis pequeños.
INGREDIENTES:
- 100 gr de harina de arroz glutinoso (yo lo compro en Madrid aqui)
- 120 gr de azúcar blanco
- 130 gr de agua
- Maizena para espolvorear
- 16-20 fresas pequeñas
- 135 gr de chocolate blanco
Primero de todo derretiremos nuestro chocolate para bañar las fresas, que tendremos lavadas, bien secas y con un corte recto sin pedúnculo. Bañamos y reservamos en el frigorífico para que el chocolate esté duro a la hora de cubrirlas con la masa.
Vamos con la preparación de la masa. Ponemos en un bol apto para microondas la harina de arroz y el azúcar blanco y mezclamos. Echamos el agua y con unas varillas removemos hasta que quede una mezcla lisa y sin ningún grumo, no será difícil. En este momento, tapamos con film tansparente y apto para microondas el bol y lo introducimos 2 minutos a máxima potencia. Sacamos del microondas y removemos de nuevo para homogeneizar la mezcla, será algo más difícil porque se hacen unos grumos de masas más cocidas que hay que integrar para que sea lo más homogéneo posible. Tapamos de nuevo con film y volvemos a meter al microondas otros 2 minutos. Al sacarlo será una masa blanquecina pegajosa y elástica. Ese es el punto de la masa. En el programa el chef indicó que se metía al microondas 3 veces en tandas de 2 minutos a máxima potencia, yo solo lo metí 2 veces porque la primera vez que lo intenté de esa forma me quedó una masa muy dura e imposible de trabajar (supongo que dependerá de la potencia del microondas en cuestión).
Dejamos unos minutos para que se atempere la masa y podamos manipularla sin quemarnos. Enharinamos la mesa de trabajo con maizena, con alegría porque de lo contrario se nos pegará mucho y tendremos la precaución de echar toda la necesaria para poder trabajar con comodidad. Ponemos la masa en la mesa y la impregnamos bien de maizena, vamos estirando y enharinando a demanda. Yo estiré la masa con rodillo y la dejé muy fina. Cortamos con un cortapastas redondo una porción (el mío era de unos 8 cm) y envolvemos la fresa cubierta de chocolate con el pico de ésta en el centro del círculo. Procuramos que todos los pliegues queden debajo del corte recto de la fresa (donde estaría el pedúnculo) y con los dedos vamos juntando la masa para que quede unida, si es necesario cortamos el sobrante para que no quede una bola muy gruesa debajo de la fresa, lo ideal es que el grosor de la masa esté lo más igualado por toda la fresa. Boleamos entre las manos con mimo para que quede lo más liso posible. Repetimos hasta terminar con nuestras fresas o la masa, todo depende del tamaño de los mochis.
Voy a poner un paso a paso en mi cuenta de Instagram, en historias destacadas.
Como las fresas son muy perecederas hay que guardarlas en el frigorífico y consumirlas en 2 o 3 días máximo. Por supuesto puedes rellenar de lo que más te guste, una ganache de chocolate, la crema o pasta que más te guste o incluso de bolitas de helado, previamente hechas y congeladas….. ummm ya sé de qué van a ser los próximos mochis!



En este mes hemos ido dos veces con MARCOS al dentista. Teníamos que empezar a retirar esos dientes de leche que no se terminan de caer y que llevamos posponiendo desde hace años. Al final ya le han sacado 4 en dos veces pero faltan otros 4. El primer día fue el peor porque al doctor le costó extraer un poco uno de ellos, el resto salieron fáciles; Son dientes de leche y alguno estaba un poco suelto. Con un poco de anestesia local y mucha intención y buen hacer no ha sido lo horrible que esperábamos. Lo peor es que tras las extracciones MARCOS se siente raro y molesto por los huecos; la primer noche le costó muchísimo dormirse y dejó la cama llena de manchas de sangre y saliva. La segunda vez, como fue justo un mes después tras la primera experiencia no lo pasó tan mal y en los días siguientes en seguida dejó de hurgar con la lengua el nuevo hueco. La próxima es el mes que viene…..venga, que ya queda menos…