Una receta de bizcoflan o pastel imposible pero un poco más complejo por su capa exterior de gelatina.
Es un bizcocho de calabaza especiada con flan de queso cubierto de gelatina sabor naranja. Es que no hay gelatina sabor calabaza y por el color es la única que quedaba bien pero ha sido un éxito oye y no solo porque esté bueno, que también si no por la dificultad de meter de nuevo el bizcoflan en el molde y rellenar con la gelatina y hacer ese efecto de flotar, de ahí lo de flotatina.
Receta adaptada de Cristina Lorenzo, Kanela y limón del blog y de su libro «Recetas de película» . De hecho, es la foto de la portada del libro, y doy fe de que son todas de película, una auténtica maravilla de libro con unas fotos preciosisísimas 😍.
Para un molde grande tipo bundt cake, yo he usado el Anniversary de 10 tazas (2,36 litros).
INGREDIENTES CAPA DE FLAN DE QUESO:
- 1 lata de leche condensada (397 gr)
- 1 medida de leche entera (de la lata de leche condensada)
- 4 huevos
- 200 gr de queso crema tipo Philadelphia
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 pizca de sal
Encendemos el horno a 180º y metemos un recipiente grande con agua, para que luego cubra 1/3 del molde que usaremos (baño María). Engrasamos el molde concienzudamente, yo lo hice con spray desmoldante, pero puedes hacerlo con una mezcla de mantequilla derretida y harina, para no manchar mucho el bizcoflan.
Empezamos con el flan de queso. En una jarra bien grande, batimos todos los ingredientes del flan con la batidora de mano, la túrmix de toda la vida. Colamos la mezcla para evitar grumos y reservamos.
INGREDIENTES BIZCOCHO DE CALABAZA:
- 200 gr de azúcar
- 4 huevos
- 1 sobre de gelatina neutra de 10 gr.
- 75 gr de puré de calabaza asada
- 280 gr de harina
- 1 sobre de levadura química Royal (16 gr)
- 1 cucharadita de mezcla de 5 especias chinas (o speculoos)
- 200 ml de nata 35% M.G.
- 1 pizca de sal
- colorante naranja en gel comestible (opcional)
Batimos el azúcar con los huevos con las varillas eléctricas hasta que doblen el volumen y blanqueen. A continuación, mezclamos el sobre de gelatina con el puré de calabaza y lo añadimos a los huevos montados. Batimos 1 minuto más mientras tamizamos la harina con la levadura, la sal y la cucharadita de especias. Ahora con una lengua de silicona integramos la mitad de la mezcla de harina, luego la mitad de la nata y volvemos a repetir. Si queremos subir un poco el color del bizcocho, es el momento de añadir el colorante. Integramos todos los ingredientes bien sin sobre batir la mezcla.
De la masa de bizcocho retiramos 200 gr para que la capa de flan y bizcocho estén equilibradas y puedas luego echar toda capa de gelatina exterior o flotatina.
Echamos la masa de bizcocho en el molde engrasado y encima de ésta, la mezcla del flan de queso. Si puedes con cuidado para que no se mezclen mucho, aunque al final se separan en el horno por completo e invierten su orden, por lo que el flan quedará abajo y el bizcocho arriba una vez se haya horneado. Eso es el pastel imposible.
Horneamos unos 50-55 minutos al baño María a 180º o hasta que el bizcocho se separe del molde. El mío necesitó los 55 min.
Retiramos del horno y dejamos enfriar por completo, una vez frío lo tapamos con film o aluminio y lo metemos al frigorífico hasta el día siguiente.
INGREDIENTES CAPA GELATINA EXTERIOR:
- 1 l y 1/4 de leche entera
- 3 sobres de gelatina sabor naranja (3×85 gr de cada sobre)
- colorante naranja en gel comestible (opcional)
Al día siguiente y media hora antes de desmoldar el bizcocho, hacemos la gelatina, para que esté a temperatura ambiente cuando vayamos a usar. En un cazo, ponemos 500 ml de leche entera y los tres sobres de gelatina. Removemos y antes de llegar a ebullición, retiramos del fuego y agregamos el resto de leche que estará fría. Removemos y añadimos el colorante naranja si quieres un poco más de color. Reservamos en dos jarras y lo removeremos de vez en cuando mientras enfría.
Llega la hora del desafío, primero desmoldar el bizcoflan en un plato. Limpiamos el molde bien y lo secamos. Engrasamos con aceite por todos los rincones y volvemos a meter el bizcoflan. Entre el hueco del molde y el bizcocho echaremos la mezcla de gelatina. Al principio le cuesta entrar, pero debe entrar toda la mezcla de gelatina o al menos hasta que notéis que flota claramente. Para ello, yo he usado un cuchillito plano con el que me ayudaba a abrir hueco rompiendo el vacío entre el molde y el bizcocho e ir echando toda la mezcla . Al final, todo el bizcoflan flota dentro del molde encima de la gelatina, si ves cómo se mueve dentro del molde es que lo has hecho bien. Lo metemos en el frigorífico unas 4 o 5 horas para que cuaje. Para desmoldar primero pasamos una puntilla por todo el borde entre el molde y la gelatina con mucho mimo, y luego lo sumergimos dentro de otro recipiente con agua caliente o dentro del fregadero, que es lo que yo hice. Metemos unos segundos y lo sacas, no lo dejes demasiado tiempo o la gelatina se derretirá!. Si desmolda perfecto…….. Enohrabuena!!!!! Después lo metes unos minutos en el frigo para que la gelatina exterior se enfríe un poco. Listo. Desmoldar perfectamente un bundt dos veces en el mismo día es lo más 😊.
MARCOS tiene una herida en el pulgar derecho y parece que se la infectado un poco. Una cosa tan sencilla a veces es algo complicado. De pequeño le pasaba a menudo, y cada vez que se le infectaba íbamos a la enfermera a que le pusiera crema antibiótica y vendarle la mano entera para que no se lo tocara, y le duraba lo que le duraba…. Al menos durante un buen rato tenía la mano y la crema a salvo de acabar en su boca. Ahora ya no es igual, le pongo la crema con un largo masaje, todo lo que puedo, porque me deja manipularle la mano con una relativa tranquilidad; Luego le quito el exceso con un papel y durante un rato le controlo para que no se lo toque, ponerle una tirita o algo parecido solo sirve para que se obsesione con quitársela. Al comparar la situación me he dado cuenta de que siempre hay avances, aunque sean pequeños.