bizcochos · Dulces

Japanese cotton sponge cake – Bizcocho japonés

japones primera llaves_MG_3040

japones_MG_3042

Hoy traigo una nueva receta por el reto en Instagram #estosiqueesunbizcochojapones de @cocinandosabores . La receta en cuestión es un bizcocho japonés, delicado de miga muy tupida pero ligero como el algodón, super esponjoso♥️.

Buscando recetas me encontré con está en You tube de Kathrine Kwa. Es una pasada de bizcocho, hace ya tiempo que tenía ganas de hacerlo y ha sido la ocasión perfecta.

Para un molde de 18 cm de diámetro y 9 de alto y otro molde de 20 cm de diámetro, preferiblemente también de 9 de alto.
INGREDIENTES:

  • 5 yemas
  • 1 huevo entero
  • 60 gr de mantequilla
  • 100 ml de leche entera
  • 60 gr de harina todo uso
  • 20 gr de harina de maíz (maizena)
  • 5 claras de huevo
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 90 gr de azúcar blanco

Comenzamos preparando nuestro molde. Tenemos que forrarlo muy bien con papel de hornear, paredes y fondo. Además, necesitaremos otro molde ligeramente más grande para meterlo dentro. El molde que he forrado y donde se horneará el bizcocho debe entrar dentro del otro más grande a la hora de hornear. Esto es porque queremos que las paredes de nuestro bizcocho queden blancas y suaves, solo se debe de dorar la superficie. Además lo hornearemos al baño maría, así que puedes ir calentando un poco de agua para añadir a la bandeja del horno.

Precalentamos el horno a 150º.

Separamos 5 yemas de sus claras. Reservamos 1 huevo entero. En un cazo, calentamos ligeramente la leche con la mantequilla hasta que se derrita por completo. A la mezcla de leche y mantequilla añadimos tamizadas las dos harinas. Removemos bien con unas varillas de mano hasta que se vea una masa lisa y homogénea y la harina se hidrate bien. Echamos las yemas una a una y por último el huevo entero. Removemos muy bien sin batir, debe quedar una masa lisa y sin burbujas siempre. Reservamos.

Batimos las claras con unas varillas eléctricas. Cuando empiecen a espumar añadimos la sal. Seguiremos montando las claras a las que añadiremos el azúcar en tres tandas, hasta que las claras estén bien suaves y montadas y hagan ondas al pasar las varillas eléctricas. En ese momento a la mezcla reservada añadimos 1/3 de las claras montadas (merengue francés) y lo removemos bien. En todo momento buscamos una masa lisa y homogénea, sin trozos de claras. Una vez la tengamos bien integradas, echamos toda la masa en el bol donde tenemos el resto de las claras montadas (merengue francés) y con una espátula removemos bien hasta integrarlo todo. El resultado final debe ser una masa muy lisa, sin miedo a remover para que no queden trozos de merengue por ningún lado. Una vez tenemos la masa lisa la echamos al molde. Damos un par de golpes con el molde en la encimera para que se asiente bien, luego alisamos la superficie con una espátula todo lo que podamos. Es el momento de hornear, pero asegúrate de que no le va a entrar nada de agua, si es necesario forra con papel de aluminio la parte inferior de los moldes. Metemos nuestro molde con la masa dentro del molde más grande y lo ponemos todo dentro de una bandeja de horno. Echamos agua caliente para que se hornee al baño maría y horneamos durante unos 90 minutos a 150º.

Nada más salir el molde del horno, lo asustamos. Lo dejaremos caer sobre la encimera con un golpe seco (pon un trapo para proteger la mesa si quieres) desmoldamos de inmediato y quitamos el papel de hornear pegado al bizcocho. Dejamos enfriar por completo en una rejilla.

Como en otras ocasiones tienes un paso a paso en mis destacados de Instagram.

japones_MG_3049

japones_MG_3055

japones_MG_3065

MARCOS está en una etapa de adolescente total, sobre todo en el colegio. La profe a veces me escribe y me cuenta lo que le cuesta algunos días que colabore, incluso en los desplazamientos. No quiere trabajar, está de mal humor y algunas veces hace pequeñas agresiones (léase: pellizcos o arañazos y algún que otro tirón de pelo…) aunque los menos. En casa está más o menos pero hubo una anécdota de la semana pasada que da señales de cambios. Le dejé un rato en casa de la abuela Nina y Nando porque nos fuimos a la nueva casa de mi primo a ayudarle con la caldera, el caso es que se pasó el rato enfadado sin querer saber nada de nadie, sólo quería que volviese mamá, no hubo forma de consolarlo y eso nunca había pasado. Parece que hay que doblar la paciencia. Como dice su profe Raquel ¡Viva la adolescencia!

Por cierto, este verano los chicos de «Petra Mora» me enviaron unos productos magníficos de su tienda y con algunos realicé una receta que publiqué en Instagram #instareceta -Polos mousse de yogur ecólogico y frambuesas-. Después me pidieron permiso para ponerla en su web, así que os pongo un enlace dónde podéis verla, ¡¡que ilusión!! Tienen un blog muy chulo con sus productos y os adelanto que su especialidad son los productos gourmet, de una gran calidad👌🏼, si os interesa no dudéis en echar un vistazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s