bolleria · Dulces · navidad

Bollos de Santa Lucía-Lussekatter

st-lucia-primera011st-lucia010

En la navidad sueca no faltan los Lussekatter o bollos de Santa Lucía el 13 de diciembre, día de la festividad. Son unos bollitos aromáticos y suaves con un toque de azafrán que además les da un color precioso. Las velas forman parte importante en ese día tan señalado. Vamos a disfrutarlos nosotros también.

Receta de Pam «Uno de Dos».

INGREDIENTES:

  • 325 ml de leche entera
  • 10 o 15 hebras de azafrán (yo usé un sobrecito de azafrán molido de 1 gr)
  • 15 gr de levadura fresca
  • 50 gr de mantequilla en pomada
  • 500 gr de harina de fuerza
  • 1 cucharadita de semillas de cardamomo en polvo
  • 80 gr de azúcar blanco
  • 1 pizca de sal
  • 1 Huevo + 1 para barnizar
  • pasas o cerezas secas para decorar

Empezamos haciendo una infusión con la leche y el azafrán. Calentamos la leche un poco (no debe hervir) en un cazo y echamos el azafrán. Lo retiramos del fuego y le añadimos la levadura y la mantequilla, removiendo hasta que ambas se disuelvan. Si notamos que la leche se ha calentado en exceso, la dejamos templar antes de añadir la levadura y la mantequilla, porque podríamos matar la levadura en la leche muy caliente.

En un cuenco grande o el bol de la amasadora con el gancho, ponemos la harina con el cardamomo, el azúcar y la sal. A continuación echamos los ingredientes líquidos, el huevo y la leche infusionada. Amasamos hasta que sea una masa lisa y suave.  Hacemos una bola con la masa y la pasamos a un cuenco grande engrasado. Dejamos que duplique su volumen (depende de la temperatura y la época del año, ahora 1 y 1/2 horas o 2. Yo lo dejé fermentar media hora y lo metí en el frigorífico hasta el día siguiente.

Una vez pasada la primera fermentación, desgasificamos la masa y la ponemos encima de una mesa de trabajo ligeramente enharinado. La aplastamos y hacemos un rectángulo con la masa bien plana y dividimos en 6 tiras largas y esas las dividimos en dos, al final tendremos 12 tiras de masa. Las enrollamos en forma de «S» y colocamos las pasas en las uniones. Ponemos los bollos formados en una bandeja de horno preparada con papel de hornear . Pintamos de huevo y volvemos a dejar fermentar media hora.

st-lucia006

Precalentamos el horno a 180º. Pasado el tiempo de reposo, horneamos unos 20 minutos o hasta que estén ligeramente dorados. Sacamos y dejamos enfriar encima de una rejilla. Como toda bollería casera se toma en el día. Al día siguiente los puedes tostar y tomar con mantequilla y mermelada, sublime.

st-lucia014st-lucia013st-lucia022st-lucia029


Ya llevamos 8 días de nuestro proyecto #midulceadviento en Instagram y son todas unas recetas de dulces navideños maravillosas que no os podéis perder….. faltan todavía unas cuantas hasta el día 24 por seguir sorprendiéndonos….. Todas nuestras expectativas se quedaron cortas, han puesto el listón muy alto!

El día 1 @fannychicata nos hizo una tarta chocolateada muy navideña : Kladdkaka la receta en la foto de Instagram.

El día 2 @pimientadulceblog nos deleitó con un Pandoro espectacular, receta en su blog, link en su perfil.

El día 3 @midulceescuela sorprendió con una irresistible tarta de castañas, receta en su blog,  link en su perfil.

El día 4 @caudesucre  hizo una preciosa Tarta Helada de Navidad de Café y Baileys, receta en su blog, link en su perfil.

El día 5 @carlamel_de_canyella nos presentó su perfecto Tronco de Navidad de chocolate y café, receta en su blog, link en su perfil.

El día 6 @bizcocheando nos alegra el día de fiesta con una receta tradicional y muy familiar, unos Rosquitos de naranja, receta en su blog, link en su perfil.

El día 7 @cocinandosabores aparece con unas preciosas casitas de galleta con jengibre que son de sueño. Próximamente en su blog.

Hoy día 8, esperamos a la gran @megasilvita que nos trae una fantástica vídeo receta de un Pandoro, por si habia alguna duda de como hacerlo, receta en su blog, link en su perfil.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s