Dulces · postres

Petits choux de castañas con craquelín

petits-choux-primera022

Los petits choux son lo que habitualmente llamamos petisús o profiteroles, es una masa choux que tras el horneado se infla y queda hueco por dentro. En esta ocasión los he rellenado de una crema de castañas casera y tienen la peculiaridad de que van decorados con una pequeña galleta encima que tras el horneado queda crujiente y con un aspecto rústico muy chulo. Con el paso del tiempo y el relleno se terminan por ablandar.

Receta de Alma O. del libro Un año de Dulces.

INGREDIENTES CREMA DE CASTAÑAS:

  • 500 gr de castañas
  • 500 gr de azúcar
  • 125 ml de agua

Comenzamos la crema haciendo un almíbar con el azúcar y el agua cociéndolo hasta que se disuelva y quede bien denso.

Mientras, cocemos las castañas en un cazo con agua fría y las hervimos durante 8 minutos. Las pelamos y las volvemos a cocer peladas 10 minutos más. Las trituramos con un robot de cocina o con un pasapurés. De nuevo en un cazo, ponemos el puré de castañas con el almíbar y cocemos a fuego lento durante 10-15 minutos hasta que espese y oscurezca. Dejamos enfriar cubierto con film transparente a piel o en una manga pastelera preparada con boquilla para luego rellenar nuestros petits, que es lo que yo hice.

INGREDIENTES CRAQUELÍN:

  • 95 gr de harina
  • 75 gr de mantequilla a temp. ambiente
  • 95 gr de azúcar moreno

Batimos con unas varillas eléctricas o la KA los tres ingredientes hasta tener una masa homogénea. Entre dos papeles de horno estiramos la masa (2-3 mm) y la metemos al frigorífico media hora para que quede firme y podamos cortar círculos (del tamaño de nuestros petits o un poco menor)

INGREDIENTES MASA CHOUX:

  • 250 ml de agua
  • 100 gr de mantequilla en trocitos
  • 5 gr de sal (una cucharadita)
  • 5 gr de azúcar (una cucharadita)
  • 150 gr de harina
  • 4 huevos medianos

Comenzamos la masa choux calentando en un cazo el agua con la mantequilla, la sal y el azúcar. Cuando hierva y la mantequilla se funda, retiramos del fuego y agregamos la harina de golpe, removemos con fuerza. Pasamos de nuevo el cazo al fuego y removemos para que la masa se seque y se despegue del cazo. Cuando esté en el punto adecuado retiramos del fuego y pasamos la masa a un bol o cuenco. Incorporamos 3 huevos de uno en uno, esperando a que se integren por completo antes de echar el siguiente.  Batimos en un plato el cuarto huevo y lo añadimos poco a poco, es posible que no tengas que echarlo todo por eso se deja en último lugar; se hace así porque la masa no debe quedar demasiado blanda, necesitamos que esté en un punto intermedio, que al poner la crema en la manga pastelera no se desparrame, debe estar un poco firme pero no demasiado dura. He ahí la cuestión.

Pasada la masa a una manga pastelera con una boquilla redonda, puedes hacer directamente los petits en una bandeja preparada con papel de horno haciendo pequeños discos y hornear en horno precalentado 180º poniendo el craquelín encima (que serán del mismo tamaño o un poco más pequeños) durante 15-20 minutos o puedes pasar la masa a una cubitera con huecos de semi-esfera para congelarlos y que queden todos iguales y del mismo tamaño que es lo que yo hago.

 

Si usas la opción de congelar la masa choux, simplemente sacas la masa congelada de la cubitera, la pasas a una bandeja con papel de horno y le pones el craquelín encima de cada uno de ellos. Horneamos 180º durante 5 o 10 minutos MÁS que si no estuvieran congelados, es decir, unos 25-30 minutos. Nunca abras la puerta del horno antes de que se sequen por completo o se deshincharán y se arruinaran. Es mejor dejarlos por exceso que por defecto.

Rellenamos con la crema de castañas haciendo un agujero en la base. Me faltó relleno para todos los petits choux, es que se hincharon y crecieron muchísimo así que los rellenas de lo que se te ocurra o dobla cantidad de crema de castañas, mejor que sobre.

DECORACIÓN:

  • colorante dorado en polvo
  • vodka o alcohol de alta graduación

Mezclamos el colorante con el alcohol para hacer una pasta y pintar con un pincel apto para repostería el craquelín, lo que le dará un toque festivo.

TAMBIÉN ESTÁ LA POSIBILIDAD DE TEÑIR DE COLORES LA MASA DEL CRAQUELÍN. LE DA UN EFECTO CHULÍSIMO. Aquí un ejemplo.

petits-choux024petits-choux027petits-choux029petits-choux031petits-choux035


Durante todo el año tenemos mercadillos varios por toda la geografía Española en los que vendemos abalorios que hacemos tres mamás de la asociación (asa) Montse, María y yo, pero en esta época siempre se concentran por las fechas y los regalos navideños. Estas semanas anteriores por «stories» de Instagram he ido mostrando como los hago y las cositas que tenemos. Estaba preparando el mercadillo de la semana pasada en Beas (Huelva) que mi amiga Susana hace tradicionalmente cada año. En el Facebook de la asociación compartimos los eventos a favor de nuestra asociación.  También tenemos en la web un apartado para la venta de productos. También hay página de Facebook de Abalorios. Si te parece buena idea y te gustan, puedes colaborar, todo lo recaudado es para financiar la asociación y también las investigaciones. Gracias 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s