salado · versión casera

Pan de molde casero

molde-primera005

La receta de hoy es una propuesta del precioso blog «Cocinando sabores»  en su cuenta de Instagram. El día 14 de Septiembre llenamos IG de imágenes de pan de molde casero bajo el hashtag #estosiespandemolde. Uno de esos días que te dispones a leer la etiqueta del pan de molde industrial y sólo reconoces un par de ingredientes en una lista interminable, como casi todo lo que encontramos en el súper habitualmente.

Actualización 29/marzo/2018

Si quieres un pan de molde extra esponjoso añade tang zhong. Se trata de calentar un líquido (en este caso leche) con harina hasta que espesa un poco. Se deja enfriar y se añade a la masa en el momento de mezclar todos los ingredientes. He hecho las dos masas, con y sin tang zhong y hay una diferencia asombrosa. La masa sin es más pan, consistente y de miga muy compacta. La masa con es ligera, elástica y esponjosa, una pasada!

molde008

Por los cumples de mis chicos no había podido publicar receta hasta hoy.  Allá va.

Receta del libro «¿Hacemos pan? de Alma O. e Ibán Yarza.

Para un molde rectangular de 20-22 cm.

INGREDIENTES:

  • 350 gr de harina panificable (175 gr de harina común y 175 gr de harina de fuerza) (otra opción es poner 175 gr de harina integral eco y 175 gr de harina de fuerza)
  • 155 gr de leche
  • 35 gr de nata
  • 25 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 35 gr de azúcar
  • 10 gr de levadura de panadería fresca (o 3,5 gr de la seca)
  • 7 gr de sal
  • leche para pincelar
  • Tang zhong (opcional) 180 ml de leche y 30 gr de harina.

Si vas a usar el tang zhong, comenzamos con su preparación porque se usa en frío. Calentamos 180 ml de leche con los 30 gr de harina hasta que espese un poco y quede lisa. Retiramos del fuego y esperamos a que enfríe del todo.

Mezclamos todos los ingredientes en un bol (incluido el tang zhong si lo vas a poner), el resultado debe ser una masa pegajosa. La dejamos reposar 10 min. Hacemos un pliegue con la masa en la encimera, para darle un poco de tensión y hacemos rodar da masa con la base de la palma de la mano. Si lo haces a mano, amasa 5-10 minutos hasta que esté lisa y fina o en intervalos de 30 segundos con 5 minutos de reposo y repitiéndolo 3 veces. Si lo haces con amasadora, amasa 5 minutos a velocidad lenta. Hacemos una bola y dejamos fermentar durante 2 y 1/2 o 3 horas, hasta que hinche y se vea una superficie fina y brillante.

Pasado el tiempo, aplastamos la masa con un rodillo, debemos quitarle todo el aire para que quede una miga sin grandes huecos, la estiramos en forma de un cuadrado.  Plegamos los lados hacia el centro haciendo tensión por toda la masa por igual, esto hará que crezca mucho y de manera uniforme (ten en cuenta el tamaño de tu molde, haz el rulo del mismo largo).

Formamos el pan haciendo un rulo con el cuadrado de masa, debe quedar un rulo bien tenso intentando sellar los laterales hacia adentro y finalmente sellamos el pan con una especie de costura en la parte de abajo. Engrasamos y enharinamos  un molde rectangular de unos 20-22 cm. Colocamos la masa con la costura hacia abajo y dejamos levar al doble de su tamaño al menos, unas 2 y 1/2 horas.

Precalentamos el horno a 200º calor arriba y abajo sin ventilador y una bandeja con agua en la parte baja del horno durante toda la cocción (para tener humedad). Cuando haya crecido un poco más del doble, lo que nos asegura que no se romperá en el horno, lo pincelamos de leche y horneamos unos 30 minutos. Si se dora demasiado, tapamos con papel de aluminio y bajamos un poco la temperatura.

molde017molde035molde040molde046molde052


El lunes de la semana pasada MARCOS comenzó sus clases de hipoterapia. Como siempre, seguimos haciendo la terapia en la escuela de equitación San Jorge. Se puso muy contento, sobre todo al ver a Meli, la dueña, que siempre le acompaña en las clases al lado del caballo, es su persona de referencia y la adora. Este año Natalia, una compi del cole se ha apuntado con nosotros. Es su primera vez y aún tiene que adaptarse para poder disfrutar de las clases, pero poco a poco lo conseguirá seguro. Ya estamos casi en plena rutina, falta el comienzo de las clases por la tarde que empiezan la semana que viene, a ver qué tal pasamos el curso.

6 respuestas a “Pan de molde casero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s