salado

Barritas de pan fáciles

barritas-prim078

A petición popular traigo esta receta. Bueno, en realidad han sido sólo dos de mis seguidoras de Instagram las que me han pedido la receta, pero oye, soy muy complaciente. Han visto en Instagram stories, como de vez en cuando hacía mis barritas para los bocatas de Javi (porque MARCOS no come pan normalmente) y me han preguntado si la tenía en el blog. Ya había alguna receta salada antigua y me ha parecido buena idea incluir alguna más de panadería de las que hago en casa últimamente y a las que le he perdido el miedo porque son bien fáciles. El resultado: unas barritas jugosas con una corteza fina, ideal para bocadillos.

Receta del libro de Alma Obregón e Ibán Yarza «¿Hacemos pan?. Traigo paso a paso con fotos 😉

Para 5 barritas pequeñas.

INGREDIENTES:

  • 400 gr de harina panificable (es decir, mitad harina común y mitad harina de fuerza, yo uso harina común Gallo todo uso y harina de fuerza Harimsa del super)
  • 230 gr de agua templada (no caliente!)
  • 4 gr de levadura fresca de panadería o 1,5 gr de la levadura seca de panadería que es más o menos 1/4 cucharadita
  • 20 gr de aceite (la receta original utliza de girasol, yo en esta ocasión he usado aceite de oliva variedad arbequina)
  • 8 gr de sal

ELABORACIÓN:

Mezclamos todos los ingredientes en el bol de la amasadora KA (kitchen aid), o en un bol de cocina para integrarlos y después amasar a mano.

Amasamos a mano hasta que empiece a estar lisa o a máquina. Yo uso mi KA durante 5 minutos.

Boleamos, es decir, hacemos una bola con la masa en la encimera pivotando sobre si misma para hacer un poco de tensión y dejamos reposar dentro del bol bien tapada durante 1 y 1/2 horas.

Pasado el tiempo, habrá casi triplicado de volumen, sacamos del recipiente y dividimos la masa en porciones de unos 128 gr. con los que nos salen 5 barritas de pan. En este caso yo he hecho el doble de masa, por eso hay más barritas. Hacemos bolitas con cada una de las porciones y las estiramos con un rodillo o con las manos; Si se resiste, dejalas reposar 10 minutos y vuelve a intentarlo. No hace falta enharinar la mesa, pero si ves que se pega mucho, espolvorea sólo un poco.

Recogemos la masa sobre si misma haciendo un rulo bien prieto y rodamos como si fuera plastilina para hacer unos churros de unos 15-20 cm (la imagen de la derecha) afinando un poco más los extremos. Los ponemos encima de un paño de cocina enharinado (que no sea trapo tipo rizo de toalla) y los dejamos reposar tapados durante unos 45 min.

barritas069

HORNEADO:

Llega la hora de hornear. Un poco antes de que nuestras barritas hayan fermentado del todo, encendemos el horno para no hacer esperar la masa a 250º (calor arriba y abajo) con la bandeja dentro en la parte central y un recipiente metálico en el suelo del horno. Es muy importante que no fermenten demasiado antes del horneado para que crezcan en el horno y pueda formarse una bonita greña. En esta ocasión yo no lo he conseguido, habían fermentado mucho, quizás porque ya hace mucho calor por lo que debería haber reducido el tiempo del último reposo.

Hacemos un corte longitudinal con un cuchillo bien afilado de sierra, no hace falta que sea muy profundo. Ponemos las barritas encima de un papel de hornear separadas 5 cm entre ellas y éste a su vez, encima de una tabla, a modo que nos permita deslizar el papel encima de la bandeja caliente que hay dentro del horno. Echamos un buen vaso de agua al recipiente metálico que tenemos en la base para que genere vapor y horeamos a 250° 10 minutos. Sacamos el recipiente con el agua y dejamos 5 minutos más y si quieres una corteza más crujiente pon el ventilador un poco antes de terminar. Sacamos y dejamos enfriar en una rejilla. Una vez frías por completo podemos guardar en bolsas herméticas y congelar, que es lo que yo hago.

barritas082barritas085barritas092barritas098


Estamos intentando por enésima vez que MARCOS acepte las gafas. A diferencia de otras veces, en está ocasión en poco tiempo hemos conseguido ratos largos con ellas y una de las claves ha sido quitarles la goma que llevan para que vayan sujetas a la cabeza. Sobre todo, me he dado cuenta que en el exterior va más cómodo y se las quita menos. Aunque va a ratos. Otras veces se las quita y las desmonta literalmente, quita patillas y hasta los cristales, sobre todo lo utiliza para llamar mi atención porque aunque sea una regañina, eso es mejor que que mamá no me haga caso. Menos mal que son a prueba de bomba….😂 y su madre también (o casi)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s