Una tarta de aspecto rústico, nada sofisticada que me apetecía un montón. Mi madre al igual que yo nunca fuimos de dulce, pero no es cualquier dulce, cada receta que hacemos de forma natural y casera se convierte en una autentica delicia y lo disfrutamos como el mayor de los golosos. Regalar repostería casera es regalar felicidad y buenos momentos.
Un buen bizcocho de coco, relleno de crema pastelera de coco y decorado con merengue.
FELICIDADES MAMÁ, SIEMPRE HAS SIDO LA MADRE MÁS GUAPA Y LA MEJOR. TE QUIERO 💗💗💗
Receta de Cristina Un pedacito de cielo.
Para 3 moldes layer cake de 15cm.
INGREDIENTES BIZCOCHO DE COCO:
- 170 gr de mantequilla a temp. ambiente
- 200 gr de azúcar
- 4 yemas de huevo
- 1 cucharadita de vainilla en pasta
- 200 gr de harina
- 1/2 cucharadita de levadura química
- 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1/4 cucharadita de sal
- 160 ml de crema agría (160 ml de nata para montar 35 % M.G. con una cucharada de zumo de limón)
- 60 gr de coco rallado
Comenzamos precalentando el horno a 170º.
Engrasamos los tres moldes, ponemos disco de papel en el fondo y reservamos.
Batimos con varillas eléctricas o con la pala en la KA la mantequilla con el azúcar hasta que duplique el tamaño y blanquee. Añadimos de una a una las yemas de huevo esperando a que se integren. Una vez incorporadas las yemas echamos la vainilla.
A continuación, tamizamos la harina con la levadura, el bicarbonato y la sal. Preparamos la nata con el zumo de limón.
Alternamos la mezcla de harina con la crema agría, en varias tandas, empezando y terminando por los ingredientes secos y mezclamos a velocidad baja o si es a mano con las varillas pero sin batir, solo integrando los ingredientes hasta que no se vean restos de harina.
Por último añadimos el coco rallado e integramos con una espátula de silicona.
Repartimos la masa en los tres moldes por igual y horneamos durante unos 30 minutos o hasta que al introducir un palillo en el centro del bizcocho salga limpio.
Sacamos y pasados unos 10-15 minutos desmoldamos encima de una rejilla para enfriar por completo. Envolvemos en film transparente y guardamos en el frigorífico hasta el momento de montar la tarta.
INGREDIENTES CREMA PASTELERA DE COCO:
- 250 ml de leche entera
- 1 yemas de huevo
- 2 cucharadas de azúcar blanco
- 1 cucharadas rasa de maizena
- 1/2 cucharadita de vainilla en pasta o esencia
- 50 gr de coco rallado
De los 250 ml de leche reservamos en un cuenco unos 50 ml y el resto lo ponemos con el azúcar y la vainilla en un cazo a fuego medio-alto y dejamos que hierva sin remover (el azúcar hace que no se queme la leche ni se pegue) unos 2 minutos.
Mientras, al cuenco con la leche reservada incorporamos la yema y la Maizena. Deshacemos con un tenedor los grumos, la Maizena sólo se disuelve bien en un líquido frío.
Pasados los 2 min, echamos un poco de la leche del cazo al cuenco, y mezclamos bien. Entonces devolvemos toda la mezcla del cuenco al cazo y con unas varillas de mano removemos durante unos 5 minutos para cocer la crema a fuego suave y que no se nos pegue. Apartamos del fuego y lo colamos a un cuenco para que quede lisa y sin ningún grumo, entonces añadimos el coco rallado. Reservamos en un recipiente tapado con film transparente a piel, pegado a la crema para que no forme costra.
INGREDIENTES MERENGUE SUIZO:
- 2 claras de huevo
- 110 gr azúcar
Hacemos merengue suizo al baño maría. Colocamos las claras con el azúcar en un cuenco de cristal encima de un cazo con agua caliente en el fuego (el agua no debe tocar el cuenco) y removemos la mezcla hasta que alcance los 50-55º o hasta que el azúcar se haya disuelto en las claras, si no tienes termómetro podrás saber cuando es el momento si al frotar un poco de claras contra la yema de los dedos no notas el grano de azúcar. Apartar y batir en la KA o con las varillas eléctricas hasta que esté firme y brillante y la temperatura haya bajado a 37º, aproximadamente la temperatura de nuestras manos.
MONTAJE Y DECORACIÓN:
- 3 bizcochos de coco
- crema pastelera de coco
- merengue suizo
- soplete
- flores naturales (hortensias)
- macarons
Lo primero es igualar los bizcochos, si tienen copete debemos cortar con un cuchillo de sierra o lira para igualar en altura.
Ponemos el plato donde vamos a presentar nuestra tarta el primer bizcocho, hacemos un cordón con el merengue por el borde exterior y rellenamos con una generosa capa de crema pastelera, tapamos con el segundo bizcocho y volvemos a repetir los pasos hasta tapar con el tercer bizcocho.
Cubrimos los laterales de la tarta con un poco de merengue, sin cubrirlo del todo, pasamos la espátula y quitamos el exceso, ahora en la parte superior ponemos una generosa capa. Quemamos con el soplete y decoramos con unos macarons y unas flores frescas, en este caso unas hortensias.
Servimos.
Si la preparas con antelación, guardala en en frigorífico sin el merengue y la decoración, para ponerlo en el último momento. El merengue no aguanta bien el frío pero para la crema pastelera es necesario.
Hace unas semanas fuimos a revisión oftalmológica con MARCOS y es que con tanto evento se me ha pasado contarlo. En noviembre de 2015 le pusieron por última vez un poco de botox en los músculos del ojo por su estrabismo. No era la primera vez, incluso está operado de cirugía en los ojos por lo mismo, pero no termina de ser una solución definitiva. Como la mayoría de sus problemas son neurológicos, aunque se intenta mejorar y modificar ese estrabismo (en los dos ojos, los extravía hacia afuera uno u otro ojo aleatoriamente) su cerebro termina por ir por libre y no quedarse con el patrón correcto a la hora de colocar los ojos. Sería de mucha ayuda que llevara sus gafas, para ayudar a esa cirujía a fijar la posición correcta pero no hay manera. La Doctora me vino a decir que ya no hay más opciones posibles y que sólo podríamos notar mejoría si llevara las gafas pero no hay forma humana de que las lleve puestas. Lo he intentado en muchas temporadas pero nada. Al menos su graduación no ha aumentado, aunque en posible que con el desarrollo lo haga, por lo que en un futuro se podría plantear colocar lentillas fijas pasando por una pequeña intervención quirúrgica, pero ya veremos más adelante.
Oh! Que bonita te ha quedado, de verdad que me encanta. Me alegro que puedas escaparte unos días y disfrutar. Espero que si tu madre le guste. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Cristina, siempre tan atenta y amable, eres un encanto. Tu receta deliciosa como siempre! Un besote!😘💋
Me gustaMe gusta
¡Qué buena pinta tiene! Debe de estar deliciosa. Eres una gran repostera.
Marcos estará muy mayor, le mando un abrazo gigante de su antigua profe.
Angélica
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Angélica! Muchas gracias preciosa, Marcos ya casi tiene 11 años y está hecho un bichillo 😊 le daré el abrazo de tu parte, un beso!
Me gustaMe gusta