Mi cuñado Robin me encargó una tarta especial para su padre. Quería darle una sorpresa y regalarle algo que le recordara al lugar donde pasó su infancia, Suecia. Su padre también se llama Robin y «grattis Robin» significa felicidades Robin en sueco.
Busqué por mis blogs y webs favoritas y encontré una receta de Megasilvita que resultaba perfecta, un bizcocho sabor a pan de jengibre con arándanos rojos frescos y mermelada sylt Lingon (que significa mermelada de arándano rojo). La mermelada la encontramos fácilmente en la tienda de alimentación de IKEA; también la utilizan como acompañamiento de platos salados como las albóndigas suecas. Tiene un sabor dulce con un toque amargo y ácido a la vez. Un relleno perfecto para la tarta.
El resultado fue un fantástico bizcocho especiado lleno de arándanos rojos, relleno de mermelada y cubierto de SMBC (Swiss meringue buttercream) crema de mantequilla y merengue suizo.
Fue una gran sorpresa y al homenajeado le pareció que su tarta sabía a navidad.
El vídeo que me mandaron me hizo muchísima ilusión. Gracias a vosotros, lo hago con mucho cariño y lo habéis sabido apreciar 🙂
MUCHAS FELICIDADES ROBIN Y QUE SEAN MUCHISIMOS AÑOS MÁS!!!
Para tres moldes de 18 cm layer cake
INGREDIENTES BIZCOCHO DE JENGIBRE:
- 200 gr de crema agria ( si no tenemos porque no es fácil de encontrar, mezclamos 200 gr de nata fresca con 2 cucharaditas de vinagre blanco, 3 de zumo de limón y una pizca de sal, lo batimos todo hasta que espese)
- 100 gr de mantequilla temp. ambiente
- 150 gr de azúcar blanco
- 2 huevos
- 200 gr de arándanos rojos o grosellas
- 150 gr de mermelada de arándanos rojos o grosellas: lingon
- 375 gr de harina
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1/2 cucharadita de cardamomo en polvo
- 1/2 cucharadita de clavo en polvo
- 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
Precalentamos el horno a 180º y preparamos nuestros moldes con papel de hornear en el fondo y spray desmoldante en los laterales (o mantequilla y harina)
Cómo no es fácil de encontrar en España la crema agria, empezamos batiendo 200 gr de nata fresca primero con el limón y luego con el vinagre y añadir la sal cuando haya espesado. Reservamos.
Con la KA o unas varillas eléctricas batimos la mantequilla con el azúcar blanco hasta que duplique su volumen y blanquee.
Añadimos los huevos uno a uno hasta integrar. Ahora ponemos la crema agria y la mermelada y homogeneizamos la masa.
Tamizamos la harina con el bicarbonato y las especias y mezclamos con la masa solo hasta integrar, sin sobre batir. Por último añadimos los arándanos rojos o grosellas por toda la masa.
Echamos la masa en los moldes procurando que tengan la misma cantidad de masa en cada uno de ellos para que se horneen por igual.
Horneamos unos 25-30 minutos, o hasta que al introducir un palillo en el centro salga limpio.
Dejamos encima de una rejilla y pasados 5-10 minutos desmoldamos para dejar que enfríen por completo encima de la rejilla. Si los hacemos de un día para otro, los envolvemos en film transparente y guardamos en el frigorífica para que a la hora de cortar o montar la tarta sean más manejables los bizcochos.
INGREDIENTES SWISS MERINGUE BUTTERCREAM :
- 130 gr de claras pasteurizadas (o frescas)
- 260 gr de azúcar
- 390 gr de mantequilla a temp. ambiente
- 2 cucharaditas de esencia de vainilla incolora
Ponemos las claras en un bol junto con el azúcar al baño maría. Sin parar de remover lo mantenemos hasta que el azúcar se disuelva unos 55º si tenéis termómetro (o si metéis dos dedos en las claras y no notáis el grano es ya está listo)
Pasamos las claras a la Kitchen Aid o batidora y montamos las claras con las varillas a velocidad alta hasta hacer picos duros. Comprobamos que el bol no esté caliente para añadir la mantequilla porque de lo contrario se derretiría.
A continuación ponemos la pala en la Kitchen Aid y añadimos la mantequilla a velocidad media.
A la mitad del proceso parece que se corta pero en 8-10 minutos quedará una textura muy sedosa.
Por último añadimos la esencia de vainilla y batimos un minuto más para integrar.
MONTAJE Y DECORACIÓN:
- bizcochos
- crema de merengue
- el resto de la mermelada de arándanos rojos o grosellas: lingon
- banderola con letras, cuerda y brochetas de madera
- dibujos de papel de azúcar impreso en tinta comestible
- sprinkles de colores azules y amarillos de diferentes formas y tamaños.
Para la decoración hacemos una banderola con letras impresas en blanco y negro de papel normal.
Aquí un enlace con el paso a paso.
También necesitamos los dibujos que luego pegaremos a la tarta con papel de azúcar impreso. En esta ocasión he optado por el papel de azúcar en vez de fondant porque imprimir una hoja de papel de azúcar me cuesta casi lo mismo que comprar una pastilla de fondant y además me ahorro el trabajo….. 😉
Las banderas suecas de la banderola son estas y para los dibujos suecos este. Para el mostacho he usado este dibujo.
Nivelamos los tres bizcochos quitando el pequeño copete que tiene cada uno con una lira o cuchillo de sierra bien afilado.
Procedemos a montar nuestra layer cake con los bordes perfectos con la crema de merengue. Alternamos capas de bizcocho, con relleno de mermelada y crema de merengue hasta terminar con el último bizcocho boca abajo. Enlace al blog de María Lunarillos de un vídeo tutorial. perfecto.
Una vez tengamos la tarta bien cubierta, hacemos un círculo con los sprinkles por el borde superior de la tarta, luego ponemos los dibujos recortados en papel de azúcar a nuestro gusto y por último insertamos la banderola. La guardamos en el frigorífico hasta el momento de servir, que sacaremos con al menos una hora de antelación para que vuelva a temperatura ambiente, pues es la forma correcta de comer la tarta.
![]() |
||
Una preciosa espátula de untar sueca que me trajo Robin de Suecia, como molan estos regalos!!!! |
Una respuesta a “Tarta Mjuk Pepparkaka (pan de jengibre) para Robin”