Una nueva receta de la repostería tradicional inglesa, un mega ultra super jugoso tierno e impresionante bizcocho hecho con dátiles y azúcar moreno integral de caña , bañado con salsa toffee caliente que se sirve templado. MAGNIFICO!!! Para mi gusto el toffee supera en mil al mejor chocolate del mundo. Estos bizcochitos han ido directos a mi top 10, y eso que siempre he pensado que los dátiles no me gustaban, con el tiempo se aprecian nuevos sabores y cambian un poco los gustos (aunque realmente el bizcocho no sabe a dátiles, le aporta una jugosidad extrema) Eso sí, he usado una maravillosa variedad de dátiles: Medjoul, jugosos y dulces, los diferenciarás porque son mates y un poco feos, aunque grandotes y carnosos, no elijas dátiles brillantes y bonitos, a esos le añaden conservantes y cosas raras. Yo los he encontrado en LIDL.
Del libro «Un año de dulces» de Alma O.
Para unos 8-10 bizcochitos, depende del molde elegido. Yo he usado unas flaneras tradicionales.
INGREDIENTES BIZCOCHOS:
- 225 gr de dátiles deshuesados (si los encuentras, variedad Medjoul)
- 175 ml de agua hirviendo
- 85 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 140 gr de azúcar moreno de caña integral (he usado una variedad de la gama gourmet de Azucarera: Java, un sabor suave, con notas de vainilla, caramelo y mantequilla).
- 2 huevos M
- 2 cucharadas de melaza (yo he usado Golden Syrup, pero puedes usar miel)
- 175 gr de harina
- 1 y 3/4 cucharaditas de levadura química
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- 100 ml de leche
Comenzamos poniendo los dátiles deshuesados en el agua hirviendo durante media hora, para que se ablanden un poco y se puedan tirturar. Con los dátiles que yo he usado no ha hecho falta mucho tiempo porque estaban carnosos y jugosos. Trituramos con una pìcadora o la batidora y reservamos.
Precalentamos el horno a 180º y engrasamos las flaneras que pueden ser metálicas o de cerámica. Batimos la mantequilla con el azúcar moreno un poco hasta integrar, yo lo hice en un bol con las varillas de mano. A continuación añadimos los huevos uno a uno, y luego la melaza. Tamizamos la harina con la levadura y el bicarbonato e integramos. Echamos la leche y removemos hasta que la masa sea homogénea. Por último ponemos los dátiles triturados y mezclamos.
Repartimos la masa en las flaneras sin llegar al borde, y horneamos unos 20-25 minutos, depende del tamaño del molde. Cuando al pinchar con una brocheta salga limpio es que ya están. Mientras se hacen en el horno hacemos la salsa de caramelo o toffee.
INGREDIENTES SALSA DE CARAMELO O TOFFEE:
- 175 gr de azúcar de caña integral tipo panela
- 50 gr de mantequilla
- 225 ml de nata para montar 35% MG
- 1 cucharada de melaza (Golden syrup)
Ponemos la mitad de la nata (unos 110 ml) con el azúcar y la mantequilla en un cazo y cuando comience a hervir, le añadimos la melaza y dejamos que hierva hasta que tenga un color tofe intenso. Retiramos del fuego y añadimos el resto de la nata, los otros 115 ml.
Con la salsa lista y los bizcochos recién hechos, los desmoldamos y servimos calientes con la salsa encima. Puedes decorar con unos granos de granada y hojas de menta. Si no los vas a tomar en el momento, ponle film a las flaneras y deja los a temp. ambiente. La salsa se guarda en el frigorífico hasta una semana. En el momento de servir, desmolda los bizcochitos y templa en el microondas unos 20-30 segundos. A parte, calienta la salsa y baña los bizcochos, vas a saborear la gloria.
Ayer jueves MARCOS ha ido al teatro con el colegio. Con lo que le gusta la marcha y la juerga seguro lo ha pasado genial, pese a su repentina otitis que apareció el miércoles por la noche y que no ha podido con él, que fuerte es!.
La dificultad de las salidas y excursiones en un colegio de educación especial a veces hace que se reduzcan y en ocasiones que no se puedan llevar a cabo. Muchísimos de los niños, sobre todos los motóricos necesitan de una persona en exclusiva que se haga cargo y eso no siempre es posible, como disponer de los autobuses adaptados con anclajes fuera del horario de entrada-salida porque tienen un coste añadido elevado. Por ejemplo, para ir a este teatro en concreto, como no está muy lejos del centro se opta por que muchos de ellos vayan con sus sillas empujadas por los profesionales del cole andando, y el resto con movilidad o movilidad reducida van en autobús normal, así todos puedan ir a la actividad sin sobre-costes que no se pueden asumir. Desde la AMPA tenemos que trabajar con la dirección del centro para poner soluciones y aumentar las salidas y que los chicos puedan disfrutar de otras actividades, hay alguna propuesta y vamos a ver si la hacemos posible.
¡Qué delicia! ¡Me encanta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Prueba a hacerlo, es una maravilla y muy fácil . Un abrazo😄
Me gustaMe gusta