bizcochos · Dulces

Bizcocho de membrillo

 

membrillo primera_MG_0827

Un bizcocho sabor a fruta de temporada. ¿No os pasa que cuando es la temporada de membrillo os traen los membrillos por cientos? Cómo repostera con amigos, siempre hay alguien que le parece buena idea darte todo el excedente de membrillo que algún familiar tiene, lo que está bien si no fuera porque terminas por hacer miles de tupper con dulce de membrillo que terminas aborreciendo.

En mi casa, cuando mi madre tenía membrillo lo hacía en almíbar (aquí tengo la receta en el blog) y una receta diferente para aprovechar ese membrillo es hacer un buen bizcocho con el membrillo en almíbar ligero.

membrillo_MG_0790membrillo_MG_0822

Receta de «El baúl dulce» con alguna pequeña modificación.

Para un molde de 20-22 cm de diámetro.

Lo primero para preparar el bizcocho es hacer el membrillo en almíbar ligero que dejaremos enfriar por completo antes de utilizar.

INGREDIENTES MEMBRILLO EN ALMÍBAR LIGERO :

  • 550 gr de membrillo entero
  • 50 gr de azúcar blanco
  • 5 clavos aromáticos
  • un palo de canela
  • 350 ml de agua

Pelamos, quitamos las pepitas de los membrillos y cortamos a gajos los membrillos, con un grosor de medio centímetro más o menos, como cuando hacemos tarta de manzana.

Ponemos un cazo mediano al fuego con el agua, el azúcar y los clavos con la canela. Echamos el membrillo en el cazo y cuando llegue a ebullición, lo dejamos hervir 10 minutos, sin que termine de estar tierno del todo. Retiramos del fuego y dejamos enfriar por completo.

INGREDIENTES BIZCOCHO:

  • 150 gr de mantequilla en pomada
  • 60 gr de azúcar blanco
  • 4 huevos
  • 290 gr de harina
  • 3 gr de bicarbonato de sodio
  • 7 gr de levadura en polvo
  • 260 gr del membrillo cocido
  • 200 ml del agua de la cocción

Precalentamos el horno a 180° con calor arriba y abajo.

Engrasamos un molde de 20-22 cm con spray desmoldante o mantequilla y harina.

Reservamos unos gajos para la decoración del bizcocho y trituramos el resto del membrillo con 200 ml del agua de la cocción con una batidora de mano. Reservamos.

Con unas varillas eléctricas, batimos la mantequilla pomada con el azúcar. Cuando haya montado y esté blanca y suave echamos los huevos uno a uno. Ahora, ponemos el membrillo triturado y mezclamos bien. Por último tamizamos la harina con el bicarbonato, la levadura y la sal y lo integramos a la masa.

Echamos la masa al molde y decoramos con los gajos reservados. Metemos al horno precalentado 180° y horneamos uno 50-60 minutos, depende del tamaño del molde. El mío era de 20 cm y necesitó los 60. Cómo siempre el tiempo es orientativo, debes comprobar que esté bien hecho pinchando en el centro con una brocheta y que salga limpia.

Sacamos del horno y dejamos enfriar unos 10 minutos antes de desmoldar y dejar enfriar por completo en una rejilla. El resultado es un bizcocho denso y contundente, pero muy rico.

membrillo_MG_0845

En la asociación Síndrome de Angelman tenemos página Web y pagina de Facebook. Desde las dos páginas se puede estar al día de todo lo relacionado con el síndrome y las acciones que la asociación realiza; Una de ellas muy reciente es que Faccebook nos a autorizado a ser una página beneficiaria de fondos, había que hacer unos trámites y mandar una documentación y nuestra tesorera María Cano (que es el auténtico tesoro de la asociación) lo ha conseguido. Desde ahora ASA podrá ser beneficiaria a la hora de iniciar una recaudación de fondos.

Otra interesante noticia es que ya ha empezado el proceso para conceder las becas de investigación que cada dos años convoca la Angelman Syndrome Alliance (de la que ASA forma parte desde 2015).
En esta ocasión, ya se ha abierto el plazo y se podrán presentar proyectos de investigación hasta el 4 de enero de 2019 (la información se está enviando a investigadores de todos los países). El presupuesto máximo de cada proyecto ha de ser de 175.000 euros y la beca total será de 350.000 euros. Todo esto es una acción que promueve la investigación tan necesaria e importante para nosotros. Muy orgullosos de formar parte como asociación de todo ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s